Mostrando entradas con la etiqueta Indie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indie. Mostrar todas las entradas

Juego sin master

clip_image001
Últimamente esta en auge la vertiente indie de los juegos de rol. Ya hable en otra ocasión de las mecánicas sin dado, muy usadas en juegos puramente interpretativos, de psicodrama o de horror personal. Lo que les presento hoy son juegos sin master, o como lo llaman los ingleses GMless.
Esta es otra de esas "novedades" "revolucionarias" que son más antiguas que andar pa'lante. En esencia esto es como reunirse a contar historias pero sin el como. Es cuando te ibas de campamento de verano y contabas historias de miedo en la hoguera. Claro que no por falta de originalidad va ha ser malo. Yo tengo muy claro desde hace tiempo que para triunfar no tienes que hacer lo que nadie haga, puedes hacer cualquier cosa mientras la hagas mejor que los demás.
La mayoría de las mecánicas de estos juegos son muy sencillas (estilo indie) y casi todas se basan en técnicas para compartir la narración de forma mas o menos equitativa. Sistemas para interrumpir a otro o alterar su historia.
Recientemente me leí: El Juego de Rol del Barón de Munchausen. El libro me encantó y, a diferencia de muchos de estos experimentos alternativos diceless, gmless y todo less, a mi me pareció bastante jugable. Lo único es que es importante que todos los jugadores estén ambientados en la atmosfera de las historias del Barón y colaboren en mantener la inmersión del grupo en el mundo de fantasía.
Este es quizás uno de los problemas que le veo a este tipo de juegos, necesitas mucha predisposición o un grupo de gente muy dada a la interpretación. No son adecuados para una tarde en la que no tengas nada que hacer o cuando alguien del grupo no tenga muchas ganas. Al darles a todos los miembros el poder de un master tenemos que estar seguros de que pueden manejarlo. Un mal director puede echar a perder una partida sin que nadie pueda remediarlo, si hay 5 las posibilidades se disparan.
clip_image003
Además de eso la mayoría de estos juegos, al menos de los que yo conozco, requieren una gran madurez y un cierto sentido de la interpretación y de la introspección. Esto es así por ejemplo en De Profundis. Este es un juego de, como ellos lo llaman, psicodrama. Ni mas ni menos que una introspección profunda por la cabeza de los jugadores, es un paseo por la imaginación mas surrealista y gótica salpicada con unos toques de Lovecraft. El juego mola muchísimo, además tiene una modalidad de juego por correo a lo años treinta para hacer con papel envejecido y tal que es muy gratificante (aunque en la práctica sea muy trabajoso).
Aparte el manual de De Profundis es super original y muy bonito. No es un libro, sino que es una carpeta con cartas dentro. Esta muy bien editado, las cartas están hechas en papel con fondo amarillo muy chulo. Te va contando una historia y con eso te mete en el juego. Realmente recomendable.
Bueno, esta claro que con dos juegos no hacemos nada pero, esa es otra cosa buena de esto, hay juegos para aburrir. Al ser algo mucho mas simple que un juego tradicional (ya que la ambientación son solo pinceladas para dar libertad a los masters y el sistema casi no existe) hay un montón de juegos no profesionales por internet. Y yo no hablo de amateurs, digo no profesionales por que la mayoría son verdaderas joyas, dignas de cualquier estantería. Por supuesto material profesional también hay mucho, y bueno. Lamentablemente (siempre hay un punto malo) la mayoría de juegos están en inglés, como el rol indie en general.
clip_image004
Si os motiva el tema y queréis probar aquí os dejo unos cuantos ejemplos de juegos.
Polaris, es un juego con una pinta brutal aunque aun no me ha dado tiempo a leerlo, pero se me acaban las excusas por que la editorial ConBarba lo traerá muy pronto en castellano.
Western City: un juego del salvaje oeste, básico. Indios y vaqueros, tiros, apuestas, Jhon Wayne... Recientemente ha sido reseñado en el Fanzine Rolero.
A Penny for my Thoughts, has perdido los recuerdos, asi que tratas de averiguar quién eres. Un juego de misterio y autodescubrimiento.
Clayorama. Este es un juego tan divertido y gracioso como inefable. No deja de ser una excusa para jugar con plastilina pero... ¡mola millones!
clip_image005
Y  como esos, cien: Shock, Grey Ranks, Fiasco, Geiger Counter, Archipelago, Universalis... Todo es cuestión de empezar a buscar.
Os animo a que intentéis una experiencia de este tipo, que son muy gratificantes y no requieren casi preparación. ¡Y si lo hacéis contadlo por aquí!
¡Que rueden los dados!

Sistemas sin dados



Los "diceless rpg" en inglés son ya un tipo de juego bastante asentado. Aun pertenecen a esta parte indie o underground del rol pero ya cada vez suenan menos extraños. Una proliferación de sistemas de juego minimalistas (pero con dados) que pretende acercar la experiencia de los sistemas de juego tradicionales a estos mas alternativos ha despertado el interés por la resolución de conflictos sin aleatoriedad.

Sentemos las bases. Los juegos tradicionales usan dados como componentes aleatorios para la resolución de acciones inciertas. Esto se traduce por: como no estamos seguros de si tu pj es capaz de esto o no tira y que el dado lo decida.

El rol es, por encima de todo, una forma de contar historias. Ya esta. No es un juego de azar. Por lo tanto los dados y las tiradas son un instrumento y no un fin. ¿Quien no ha cambiado el resultado de una tirada desde detrás de la pantalla para beneficiar a la historia?

Obviamente la importancia de los dados depende del juego. Un juego con un fuerte componente táctico genera diversión entre otras cosas por las tiradas y por ese componente aleatorio que debes sopesar para crear tus estrategias. No es lo mismo quitarle los dados a un juego como D&D o Roleage que a algo como Changeling.

Existen varios juegos y sistemas que usan componentes alternativos a los dados para la resolución de conflictos como cartas o tokens. Estos no son considerados por mucha gente como "diceless" ya que involucran otros componentes aleatorizantes (una carta puede considerarse un d2). Personalmente soy mas estricto con la definición y considero a todos esos sistemas sin dado (ya que realmente no usan dados que es de lo que va el tema).

Pero ¿Cómo resolvemos los conflictos sin usar dados? Si llevas mucho tiempo con juegos tradicionales probablemente tengas la mente anquilosada en ello y no se te ocurran mas mecánicas. Aquí tienes algunas de las mas interesantes:


  1. El Master - Todo queda a discreción del master. Es simple, es rápido y es el que mejor se adapta a las circunstancias y a la historia. La parte mala de todo esto es que necesitas un master con cabeza, no es una labor muy complicada, especialmente si uno tiene ya cierto bagaje en estas cosas, pero para masters y/o jugadores novatos puede haber ciertos problemas o surgir roces
  2. Puntuaciones fijas - Esto es, si tu habilidad supera la dificultad bien, si no, fallas. Por supuesto esto no es tan dogmático por que si no habría pjs que jamas podrían llevar a cabo determinadas acciones. Aquí adquiere vital importancia la labor del master otorgando bonificadores o penalizadores según las circunstancias, preparación, ayuda, etc. En realidad se trata de una mecánica muy similar a la anterior salvo que la labor del master tiene cotas y guías. De este tipo es, Amber, el juego de rol sin dados mas famoso que hay. Os lo recomiendo si os interesa el tema ya que tiene mucho material basado en el.
  3. Tokens - En esta sección hay una gran variedad. Desde un sistema con apuestas de tokens, a pagos por ganar los conflictos. Ademas esta categoría aun se diluye mas cuando nos adentramos en los juegos sin master, pero eso es tema para otro post. Faery's Tale es un juego con dado y sistema de tokens a la vez, pero tambien tiene reglas para jugar sin dados con una mecanica mezclando tokens y puntuaciones fijas.
  4. Cartas - Aquí también hay variedad. Desde juegos que usan las cartas a modo de dado, hasta cartas de estado/situación con cierto significado que influye en tus acciones.
Este es un resumen de las principales mecánicas, lógicamente hay mas pero la mayoría derivan de estas o se diluyen entre otros modos de juego como el rol en vivo o el rol sin narrador de los que ya hablaremos con un articulo propio.

El que quiera mas información aquí tiene una lista muy útil sobre sistemas sin dado. Lamento que este en inglés, pero la mayoría del rol, indie es yanki, que le vamos ha hacer...

¡Que rueden los dados!

Pd: aprende inglés!