Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas

Reseña Edge Days 2012



Pues nada, después de la resaca de juegos y diversión de las Edge Days de este año aquí estoy al pie del cañón para contarles mi visión del que poco a poco se va transformando en el evento de referencia. Ha habido un fallo técnico y es que se me olvidó la cámara de fotos, pero el contenido se mantiene.


Empecé la mañana del sábado llegando tarde. No fue culpa mía  es que el hotel era tan acogedor que me quedé dormido pero lo remedié pronto. Nada mas llegar me tiré a por el juego de cartas de Star Wars, que además estaba cerca de la puerta. Ya había jugado el año pasado, pero leí que lo habían remodelado de forma intensiva y tenia ganas de ver como iban avanzando.

La verdad es que salí con el entusiasmo renovado. Me parece que la renovación le ha sentado muy bien al juego. Eso si, el juego no se parece en casi nada al anterior. Para la muestra es que ahora es un juego competitivo mientras antes era cooperativo. Se nota que ahora está mucho mas cerca de salir a la luz. Está muy depurado, sin apenas fallos ni mecánicas extrañas.


De ese pasé al X-Wing. Yo ya lo había jugado el año pasado pero a mi novia no le dio tiempo. El juego en si está muy chulo, además jugamos en un tablero que simulaba la estrella de la muerte, con torretas y todo. Fue muy divertido y conseguimos una aplastante victoria para el imperio. La partida sirvió para confirmarme mi impresión. Es un buen juego pero 40€ por tres naves es caro.

Tras esto nos apuntamos a la demostración de Kingdoms y Dust y nos fuimos a comer y descansar... ¡Mentira! Nos pusimos a viciar salvajemente a los juegos que nos habían regalado al entrar, a saber: Guerra Fría CIA vs KGB y Thunderstone.


El juego de Guerra Fría (que fue al que mas jugamos por que es el que menos se tardaba en aprender) ha sido todo un descubrimiento  Tiene una mecánica muy sencilla, que se explica en 5 minutos pero oculta un buen contenido estratégico  Además a ambientación e ilustraciones del juego son geniales y te ayudan a meterte mucho en el trasfondo  Poder decirle a tu contrincante "Provoco unas revueltas estudiantiles para poner de mi parte a los banqueros" o "Elimino a la oposición con los guerrilleros" es verdaderamente épico.


A la vuelta jugamos a Kingdoms con una pareja madrileña muy agradable. El juego es realmente simple. Hay  4 filas y 8 columnas, vas colocando marcadores con números entre -6 y 6 en ellas. También puedes colocar castillos. Cuando el tablero se haya completado te llevas tantos puntos como lo que sumen las filas y columnas donde tengas castillos. Básico. Después hay un par de detallitos como baldosas especiales y demás que complican la cosa pero poco. Me parece un juego que triunfaría en fiestas, lo único malo es que está limitado a 4 jugadores.


Tras esto pasamos a lo que, para mí, ha sido la estrella de las jornadas. La demostración de Dust. Para los que no los conozcáis es un juego de tablero que simula una batalla con miniaturas. En plan warhammer, pero simplificado y con un tablero con casillas. El trasfondo del juego es que en 1944 (durante la segunda guerra mundial) los nazis descubrieron en la Antártida tecnología extraterrestre. Ahora es un mundo en el que la segunda guerra mundial se continua con robots, láseres, armaduras, etc.

Probando el Dust. He visto esta foto esta mañana en el Tumblr de un amigo. Maravillas de la tecnología.

El juego me enamoró desde el principio. No se si es por que estoy muy acostumbrado a wh40k y me esperaba algo similar, pero el juego se me hizo super sencillo. No tardas nada en montar una partida y las minis son igual de impresionantes y mas baratas que en warhammer.

Conseguí un contacto de Sevilla en las jornadas que me va ha iniciar en el mundillo, este juego tiene todas las papeletas para ser la compra navideña del año.

Después de eso nos fuimos de vuelta al hotel. Nos habían invitado a la fiesta nocturna con la gente de Edge y tal. Yo quería ir pero no se que pasó que abrí la caja del Thunderstone después del cenar para leerme las reglas y cuando la cerré ya era una de la mañana.


El domingo fue también un buen día  A primera hora teníamos demostración de Wiz-War, el juego esta chulo, pero apenas nos dejaron jugar. Nos dieron media hora en la que también había que contar la explicación de las reglas. Lo entiendo, por que había bastante gente en la lista para probarlo, pero fastidia por que me quedé un poco a medias.


Tras esto probamos Relic, que es básicamente Talismán pero ambientado en wh40k. Yo ya conocía y había jugado a Talismán un par de veces, pero quería ver los cambios en el juego. Acabé un poco decepcionado por que no los hay. El juego es bastante bueno, pero yo creía que estaba basado en Talismán y resulta que es exactamente el mismo juego cambiando las ilustraciones. Eso no está mal, oiga. Talismán es un gran juego, aunque a mi se me hace un poco largo.


Y cerramos las jornadas con una partida de DungeonQuest. Un juego super divertido y con un encargado muy simpático que nos dejó jugar la partida entera. De hecho ganó mi novia mientras yo no hacia mas que dar vueltas pegado a una tela de araña y otra chica que jugaba no hacia mas que encontrar habitaciones vacías  La magia del DungeonQuest.

Con eso se cerró las jornadas para nosotros. Teníamos que estar en la estación a la hora de comer para tomar el viaje de regreso a casa, no sin antes pasar por la tienda de Edge y pillar la expansión del RuneAge (al fin!) y el Dungeoneer.


En otro momento haré una reseña de los juegos que me traje de vuelta. Pero quedaros con el Dust que es todo un invento, sin dudas lo mejor de las jornadas.

Como conclusión quiero decir que cada vez me gustan mas las jornadas. Está todo muy trabajado y el regalar un juego con la entrada es todo un reclamo. Aunque este año no se si es que la sala era mas pequeña o había mas mesas, pero la verdad es que agobiaba un poco el sitio. Además cada vez que hacían un aviso por los altavoces te quedabas un rato sin oír la explicación que te estaban dando, sobre todo cuando la mesa estaba cerca del altavoz (como es el caso de Dust). Para el próximo año recomendaría que se separara torneos de demostraciones (con algo mas que con una puerta) y se colocaran los altavoces allí  ya que son ellos los que necesitan oír los avisos. Al margen de ese detalle, las jornadas me han encantado y el detalle de poderse alojar justo en el mismo edificio es todo un regalo para los que no vivimos en Madrid.

¡Que rueden los dados!

Bellica 3G




Hace poco fui a casa de Francisco Ronco Poce, cabeza visible del grupo Bellica 3G. Esta compañía con sede en Sevilla son unos diseñadores de wargames. Me encanta la idea de tener una compañía de exito en este mundillo tan cerca de casa. Mas ahora que estoy introduciéndome en este maravilloso hobby.


Bellica 3G tiene ya varios juegos en el mercado. Organizan sus juegos por series como la Era de los mosquetes, o la serie de Comandante de campo, de las que os voy ha hablar hoy. La ventaja de esto es que hay varios juegos, en ambientes distintos y épocas diferentes, pero con el grueso del reglamento en común, de modo que te tienes que aprender muy pocas reglas nuevas para cambiar de juego.


Ademas, esta compañía son de las pocas que sacan wargames en castellano. La mayor parte de su tirada es en inglés pero una parte sale en nuestra lengua, de modo que, si sois rápidos, podréis tener este raro ejemplar.


He ido a la sede de esta compañía para probar uno de sus juegos: Roads to Stalingrad. O Carreteras a Stalingrado en nuestro idioma. Es un juego que simula la batalla al sur de Rusia entre las fuerzas soviéticas y las del eje. Stalin vs Hitler, desde verano del 42 hasta fin del invierno del 43.




El juego es ideal para novatos como yo. Cualquiera casi sin experiencia puede aprender las reglas en menos de media hora, aunque tardareis una partida completa en cojer los detalles y entender plenamente la estrategia.


Tiene un sistema que combina el mapa y los contadores de cartón habituales de los wargames con cartas para provocar eventos o beneficios en tus ejércitos. No es un "card driven" en una combinación de ambas mecánicas. Las cartas son un complemento, pero no son el motor del juego.


No hay turnos propiamente. Hay unas rondas que comienzan con cada jugador escogiendo en secreto que tipo de turno prefiere, de carta o de mapa. Cuando se develan comienza el jugador que posea la iniciativa estratégica y resuelve el tipo de turno que ha escogido. Después lo hace el otro jugador. Si los dos jugadores escogen mapa solo uno de ellos puede hacer su turno. Esto se resuelve viendo quien saca mayor puntuación en 1D10, el que posea la iniciativa estratégica suma 2 y gana los empates.


La partida comienza con una operación (en el mapa) del jugador alemán, que es el que lleva la iniciativa estratégica hasta que llegue el invierno. A partir de ahí comienza el mecanismo que he descrito antes.


Durante los turnos de carta se pueden hacer tres opciones. Robar una carta (si con esto no sobrepasas el limite de 5 en mano), usar una carta de marco verde (hay cuatro colores para los marcos de las cartas según el momento en el que las puedes usar) o, por ultimo, descartar una carta cualquiera de tu mano para colocar un marcador de recursos en alguna de tus ciudades.



Hay cartas importantes que se colocan a un lado cuando son usadas por que "desbloquean" eventos históricos. La llegada del invierno es una carta de este tipo, o la directiva 45. Son cartas que requieren ciertos requisitos para ser jugadas y una vez jugadas permiten ciertas cosas para el resto de la partida.


Los turnos de mapas son lo que seria una operación normal en otro wargame. Gastas un contador de suministros que controles, y eso te otorga 6 puntos que puedes gastar en cualquier unidad a 3 zonas de distancia de la ciudad donde gastaste el recurso. Los puntos los puedes usar para reorganizar las tropas, moverlas, etc.


El mapa no es el clásico de wargames hexagonal, sino que esta dividido en zonas según las carreteras/nodos de ferrocarril y, en general, de la facilidad que se tenia en la época para desplazarse por el terreno. Hay ríos, que fastidian los ataques. Hay ciudades, que es desde donde puedes gestionar las tropas ya que es donde puedes colocar recursos y refuerzos.


La partida finaliza cuando uno de los dos roba una carta, o alguno juega una carta de muerte súbita. Cuando acabe la partida se cuentan los puntos de victoria para determinar el vencedor. Los puntos los otorga algunas ciudades del mapa al jugador que las controla. La mayoría de los puntos solo pueden ser para uno de los bandos. Es decir, hay ciudades (las del oeste) que otorgan puntos a los soviéticos si las toman, pero no a los alemanes ya que empiezan con ellas. Por supuesto, también hay ciudades que dan puntos a cualquiera que la posea al final de la partida, pero son menos.




Bueno, en resumen ese es el juego. Es bueno, tiene un componente histórico que me gusta mucho. Es abstracto y fácil. El reglamento de la serie son apenas 5 paginas y después incluye dos mas especificas para este juego. Es perfecto para un novato, aunque quizás alguien que ya lleve tiempo en el mundillo se sabrá a poco.


Visitar la sede de Bellica ha sido toda una experiencia que espero repetir. Son gente encantadora y tienen grandes juegos. Hay potencial. En adelante vigilaremos sus progresos con gran interés.


¡Que rueden los dados!

4 de marzo

Bueno, hoy se cumple otro año más de la muerte de Gary Gigax, padre de Dungeons & Dragons. Gary fue uno de los pioneros que nos trajo la que hoy es nuestra amada afición.

Me gustaría que esta entrada sirviera a modo de homenaje, de un pequeño recordatorio si lo preferís, sobre su gran obra y la inspiración que ella causa en todos nosotros.

Hoy no es un dia para estar triste. Muchos llaman a este el dia del master o el dia del rol. En el fondo es indiferente. De lo que trata es que hoy sea un dia de juegos y diversión. Como Gary, que siguió jugando hasta que la muerte se lo impidió. Hoy, es verdaderamente el mejor dia para...

¡Que rueden los dados!

La Ultima Posada 2012

Señoras y señores, acabo de volver de las jornadas La Ultima Posada, en Córdoba. Organizadas por la asociación Yamato, con un gran elenco de colaboradores, entre ellos, el Dirigible.

Han sido cuatro días intensos, de mucho rol, muchas cartas, y muchas cosas nuevas en general. Mi impresión de las jornadas ha sido muy buena. No eran unas jornadas muy grandes (no recuerdo los números exactos pero eramos algo menos de 200 personas) pero si muy activas. Si organizabas cualquier actividad la tenias llena en diez minutos, y como quisieras remolonear en la cama mucho tiempo no quedaban plazas en nada. Eso si que motivaba, la gente estaba dándolo todo, jugando sin parar.




 Por mi parte, hice lo que pude. Jugué todo el día y rellené los huecos entre actividades con un RuneAge que tenia la asociación por ahí. Incluso monté una actividad para enseñar a jugar a los demás. Verdaderamente me encanta RuneAge, algún día hablaré de el.








 Jugué dos partidas con Juan Carlos Herreros. Una a Exo y otra a Comandos de Guerra. Ambos juegos de su autoría. La verdad es que sabia de la existencia de ambos juegos pero jamas había indagado mas allá. No me atraían. Pero esto ha cambiado. Comandos de Guerra es exactamente lo que promete y en general cumplía con mis prejuicios. Es un juego bélico de acción, aunque tiene grandes oportunidades para interpretar, desde luego. Posee una enorme carga histórica. Toneladas de material fotografías de archivo, información, citas, lugares. Una pasada para los fans de la segunda guerra mundial.





 Sin embargo Comandos no fue mi gran descubrimiento, lo fue Exo. Yo siempre había considerado Exo como un juego de ciencia ficción genérico y no me había interesado por el. Pero en estas jornadas he descubierto que hay mucho mas. Juan Carlos nos recibió con un enorme mapa político de la galaxia desplegado ocupando toda la mesa. El mapa es el que acompaña a la Exopedia, uno de los últimos suplementos del juego. La verdad es que impresiona un montón. Hay cientos de estrellas, cada una con su nombre y tipo. Con cada organización política con su propio color. Con todos los sectores... Verdaderamente sobrecogedor.

Después de esto nos empezó a explicar la ambientación. Me gustó mucho, por que es muy realista, muy verosímil. Me refiero a que las razas alienigenas no son todas "como los humanos pero verdes". Hay una raza con tres sexos, una en plan insetoide con reinas y todo, etc. Además del material y el equipo, que también mola un viaje. Es todo científico, plausible.



 Fue una pena que no pudieran llevar libros a las jornadas por que me lo habría pillado ahí mismo para que me lo firmara. Por suerte el presidente de mi asociación se acordó de llevar el Comandos de Guerra de nuestra biblioteca, y ahora tiene un bonito autógrafo. En cualquier caso cuando volví a casa, comprobé que el juego cuesta solo 26 euros. Por un manual de 400 paginas, es toda una ganga. No tardará en caer.




 También jugué a Revolveres y Ocultistas con su autor. Me gustó por que me quitó gran parte de los prejuicios que yo llevaba sobre el juego. Siempre había creído que era un western con bichos, pero resulta que es mas. Es todo un mundo de fantasía, que simplemente ha seguido su evolución natural. Hay elfos, enanos, ordenes de paladines, dragones... Todos los accesorios. Simplemente le añaden revólveres.

El juego no está nada mal aunque creo que aun le falta algo de nivelación. El combate cuerpo a cuerpo esta desbalanceado y la parte económica poco depurada, pero es un buen juego.



 Habia unos ocasos preciosos...


 Jugué una partida de Alien vs Predator. Es un juego que esta desarollando un vecino de Sevilla. Hizo algunas pruebas en las jornadas y espero que le convencieran para cambiar un par de cosas. La ambientación obviamente es fantástica y el master demostró tener sobrados conocimientos sobre ella, pero el sistema no acompañó. El sistema es una versión levemente modificada de el sistema narrativo que usaba el antiguo mundo de tinieblas. A mi es un sistema que no me termina de convencer pese a ser un gran jugador de MdT. El sistema cojea en los combates que se hacen muy lentos (se necesitan tres tiradas para un ataque) y si las escalas de poder son altas se acaba tirando un saco de dados (y la de los alien/predators lo son). Desde luego espero que el proyecto siga avanzando por que promete.







 También jugué a Dark Heresy. Un juegazo. Ya lo conocía y lo había jugado. Es altamente recomendable, especialmente para el que le guste el universo de W40K. Además, la partida fue el prologo para una campaña que voy a empezar con mi grupo de juego habitual.




Además de esto, pues un poco de todo. Taller de runas, Colonos de Catan, trivial friki, comida de pueblo, etc. Una convivencia magnifica. Había cespecito, sol y piscina (aunque no me dejaron bañarme). Todo un puente de primavera. Si podéis no os la perdáis el año que viene.


¡Que rueden los dados!

Pd: Todas las fotos están tiradas con una Alpha 330 y un 50mm 1.8

Edge Days


Por si vives debajo de una piedra o algo así, te cuento. Los Edge Days son unas jornadas que ha organizado la editorial sevillana Edge en Madrid. Dos días, dentro de un parque de atracciones frikeando al máximo con juegos de mesa, cartas y rol. Definitivamente no me lo podía perder.

Y así hice. Llegué a Madrid el viernes muy temprano, y me pasé todo el día haciendo turismo. Una ciudad magnifica, en la que solo he podido estar en dos ocasiones. Había que aprovechar. Me encontré de casualidad con la tienda Arte9 que ni sabia que existía. Entré corriendo por que, para el que no lo sepa, en Sevilla teníamos una tienda de esa franquicia allá por los albores del hobby. Un gusto de ambiente, ademas aun tenían algunos dados del viejo Vampiro, así que aproveché y pillé un par.

Bueno, lo importante fue el sábado. Madrugon y para el metro, a Batán. Tras bajarme en la susodicha parada, primer contratiempo: la puerta de el parque no esta abierta, ni se la espera. Al parecer todos debíamos entrar por la otra puerta, pero yo no lo leí en ningún lado. Al cabo de un rato encontramos la puerta (yo, junto con un madrileño que me encontré que tampoco sabia por donde estaba). Al llegar, horror!! Había una cola brutal. Y tuvimos que estar esperando muchísimo tiempo. Por lo que contaron los chicos de Edge no era un problema suyo sino de los del parque te tenían muy poca gente en las taquillas y no daban a basto (realmente había MUCHA gente).


Después de entrar y ubicarme un poco entre los dos pabellones que había fui a la zona de torneos a ver como se iba ha hacer el torneo de Bang! en el que estaba apuntado que ya llevaba dos horas de retraso cuando logré entrar en el parque. Me dijeron que me tendría que esperar, que aun no había entrado todo el mundo, y que en un rato llamaban. Conocí a una chica muy simpática y me encasqueté con su grupo de amigos para esperar. Pasamos un buen rato con el Aventureros al Tren de cartas, pero cuando ya llevaba ahí una hora desistí y me fui. Mi meta en las jornadas era probar los dos nuevos juegos de Star Wars y no quería perder el día entero en el torneo. Por lo que al final me marché del pabellón cabreado y no jugué el torneo.


Si bien todo lo que he dicho hasta ahora han sido fallos, por que los errores hay que dejarlos claros para que no se repitan, en cuanto me senté en una mesa de juego para probar el nuevo Star Wars X-Wing me olvidé de todo. Dejé de estar molesto y me lo pasé genial.


El juego mola, quizás no es tan innovador como podría, ya que es muy parecido al Wings of War (un chaval que jugó conmigo dijo que le recordaba mucho al Deadfleet pero yo no lo he probado) y solo tiene dos minis distintas. Son X-Wings vs TIE Figther aunque cada una tenga un piloto diferente y por lo tanto distintos atributos. Se notaba un montón que el juego era una beta, no solo por los materiales, que eran prototipos, sino por las reglas que no estaban del todo balanceadas (el imperio arrasa). Pero aun asi la partida solo sirvió para ponerme los dientes largos y dejarme con ganas de que el juego salga ya.







A partir de ahí todo fue un torbellino de partidas, risas y diversión. Probé muchos juegos nuevos y también me eché una partida a algunos que conocía (nunca puedo resistirme a un Bang!). Muy poco rol, todo hay que decirlo, por que no quise perder el tiempo en el nuevo de Cthulhu ya que el juego es el de siempre y quería probar cosas nuevas, que al final dos días son muy poco tiempo. El Warhammer nuevo tampoco lo probé, no me atrae las nuevas mecánicas y siempre que pasaba por esa mesa no encontraba a nadie de Edge. Lo que hice que tiene mas relación con el rol es hablar con Carlos García, el creador de Anima. Fue un gusto hablar con el, y ademas me enseñó el pdf del nuevo libro: El manual de artefactos! Solo puedo decir que fue brutal. Un diseño muy cuidado como siempre, y unas historias muy chulas. Muy apetecible, si señor.


Tras ese interludio rolero volví a los juegos de mesa con el nuevo Blood Bowl Team Manager. Un juegazo con todas las letras. Me encanta el Blood Bowl original, y este resume su esencia en un formato mas cómodo y que requiere menos preparación. El juego va de disputar 5 semanas de liga, con sus correspondientes partidos y ganar mas fans que los demás. Maquetación e ilustraciones brillantes. Me gusta.




Después probé el Star Wars de cartas. También en beta. Se parece mucho al Señor de los Anillos y tengo pensado pillarlo en cuanto salga. Por un lado tienes la batalla en el espacio donde tus naves son tus defensas y a la vez tus fuentes de recursos y por otro lado la batalla en tierra donde puedes acumular los puntos de misión que te sirven para ganar. El único problema que tuvimos es que aun no esta compensado. En un juego cooperativo, de todos contra el imperio y este machacó a tres personas adultas en tres ocasiones. Estos de Fantasy Flight siempre están del lado imperial. Aun así, y tras mucho sudor ganamos una partida.




Después probé el DungeonQuest un juego divertidisimo y totalmente imprevisible. Siendo yo el primer jugador morí en la primera acción en el primer turno. Brutal! El juego tiene un componente aleatorio fortísimo y una letalidad extrema. De hecho al final nadie ganó, TPK.


Pero dejo para el final lo mejor. Después de haber probado las tres betas que eran mi objetivo principal me puse a dar vueltas por ahí a ver que se cocía cuando, casi de casualidad me metí en una demostración de Rune Age. Es un juego de construcción de mazos tipo Dominion. A quien no me conozca personalmente le cuento. Conocí Dominion tarde, de hecho fue en las ExMundis de este año, pero no exagero nada al decir que desde entonces es el juego de cartas al que mas he jugado. El juego me enamoró desde la primera partida y me parece lo mejor que se ha hecho en juegos de cartas desde hace años. Pues bien, Rune Age es mejor. Tiene mucha mas carga de trasfondo y este es mucho mas rico. Tiene un componente competitivo de agresión mucho mas fuerte ya que puedes atacar directamente a los demás jugadores. La rejugabilidad es enorme, ya que tiene cuatro razas diferentes que cada una es un modo de juego en si, pero ademas tiene cuatro escenarios que son: competitivo con un malo final neutral que ataca a todos (un pvp con pve) cooperativo plenamente, competitivo total e introspectivo (en el que no se interactua con los demás jugadores). Ademas tiene modo en solitario. Durante la partida van ocurriendo eventos aleatorios que lo hacen las interesante y rejugable. Puf!! Podría pasar horas enumerando. Es juego es un pepino. O lo compro esta semana o lo pido por navidad, según lo que hable con la familia, pero seguro que no se escapa.

Bueno, en esencia creo que eso es todo. Me quedé con muchas ganas de probar el RuneWars pero no dio tiempo. Pero las betas estuvieron muy chulas, y las demostraciones también. Quizás sea criticable los fallos organizativos pero no fueron nada grave y de todos modos son sus primeras jornadas, se les perdona =)


Que le quede claro a todo el mundo que mereció la pena subir hasta Madrid, me lo pasé genial y el año que viene volveré a estar allí (ya han confirmado que organizarán otras).

¡Que rueden los dados!

Pd: La localización ha sido todo un éxito. Me encantan los parques de atracciones, ademas el ambiente era muy agradable y no se nos molestó en absoluto. Si yo fuera de Edge repetiría. 


Pd2: Y ahora, mas fotos. It's free!


Que te pongan esto por delante y no te dejen comprarlo es tener mala leche.
Cuatro mesas para Descent