Mostrando entradas con la etiqueta Offtopic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Offtopic. Mostrar todas las entradas

He vuelto.



Esto se está convirtiendo en una tónica habitual en el blog y lo lamento. No me gusta estar tanto tiempo sin escribir, pero cada vez tengo menos tiempo libre y cuando lo tengo no lo gasto aquí. Espero que ahora en verano pueda escribir mas a menudo.

Además de la falta de tiempo y las complicaciones que pone la vida para escribir en el blog está el hecho de que ya ni recuerdo el olor de los dados. Hace tanto que no juego una partida que siento que mi creatividad se esta marchitando. Es lo normal en esta época. Casi todos mis compañeros de aventuras son universitarios y están de exámenes, otros emigran, otros crean una familia... La vida se interpone en nuestras hazañas. Es precisamente esto lo que me corta la inspiración. Este es un blog de rol, pero no tengo nada que contar sobre ello. No juego y no leo manuales.

Espero ansioso el nuevo de Star Wars de Edge, la nueva edición de Ars Magica y el nuevo Pathfinder en castellano. Tengo la esperanza de que estos juegos me saquen de mi exilio rolero, pero hasta entonces...

Durante este tiempo me he desquitado jugando a videojuegos especialmente los Action RPG, mi género favorito. No he escrito de esto por que no quería romper el ambiente rolero del blog pero ¡que demonios! Al que no le guste que no mire. Voy ha hablar de videojuegos hasta que se pase esta etapa y vuelva a catar los dados. Incluso algo mas...

¡Que rueden los dados!

El halcón milenario

El mes pasado por mi cumpleaños mis colegas me sorprendieron con este gran regalo. El modelo 7965 de Lego, el Millennium Falcon. No hace falta decir que soy un gran fan de las replicas de Lego y de Star Wars. Me encantaría poder comprarme todas las naves y tenerlas expuestas en mi casa. 




Como veis es bastante espectacular. Y muy grande!








Y por si fuera poco, ¡se abre!







No se muy bien por que trae a Darth Vader y no a C3-PO o R2-D2. Pero no me voy a quejar. La miniatura de Lord Vader es increíble.



En fin, estoy eufórico con el regalo. Me encanta. Lo malo es que ahora no paro de mirar otras cosas de Lego para complementar, y a mi cartera no le gusta...

¡Que rueden los dados!

Defense Distributed



El otro día hablaba de lo fácil que seria montar una campaña de rol en el mundo actual, dentro del ambiente de las compañías militares privadas. Ejércitos privados con capacidad de despliegue inmediato y adaptabilidad máxima. Bueno, he seguido dando vueltas a esta idea. Realmente tiene potencial y un setting basado en esta moderna idea del conflicto bélico no sería nada complicado.

Es muy sencillo llegar a esta nueva era del terror. Imaginaos una capacidad ilimitada de acceso a armas de fuego. Cualquier persona, en cualquier lugar del mundo puede fabricarse su propia arma. Sin conocimientos técnicos. Sin costes. Sin posibilidad de control. Sin registro ni numero. Un arma irrastreable, incontrolable y lista para ser usada en pocas horas.


Imaginaos como puede controlar el mundo una banda terrorista distribuida. Con células pequeñas e independientes, y una capacidad de reclutamiento ilimitada. Tan sencillo como captar a alguien con ideas afines por internet, enviarle los planos de un arma para que la pueda imprimir cómodamente en su domicilio con una impresora 3D y darle un objetivo.

Nadie está a salvo. Cualquiera puede aprender a fabricar una bomba en 15 minutos y armarla con materiales que puede encontrar en cualquier supermercado. Ya no se necesitan instalaciones de entrenamiento. Ni campos de adoctrinamiento. Ahora no hay un enemigo. No hay un lugar al que puedas invadir. No hay forma de defenderte. Es una amenaza fantasma. Cualquiera puede ser el enemigo.

Lo mejor de este tipo de pensamiento a la hora de crear un mundo consistente es que no tenemos que alejarnos demasiado del mundo real. Aquí tenemos a Defense Distributed, una organización sin animo de lucro cuyo fin es difundir la capacidad de imprimir armas por cualquier impresora 3D convencional.


¿Y que me decís de la financiación? Vale, aceptamos que ahora no se necesitan instalaciones de entrenamiento, ni una logística de distribución de armas para montar una red terrorista, pero se sigue necesitando dinero. Quizás menos, pero siempre hace falta dinero.

Pues bien, estas barreras también han sido derribadas por las nuevas tecnologías. Hoy en día tenemos BitCoin. Una moneda digital creada en Internet que protagonizó una gran polémica el mes pasado.


Hoy en día es posible transferir dinero a cualquier persona de la tierra de manera inmediata, gratuita y anónima. Los bitcoins son irrastreables. Ya no necesitas complejas estructuras de planificación fiscal para blanquear dinero. Puedes transferir fondos a cualquier célula independiente sin ningún tipo de conocimiento técnico.

En general ya vivimos en un mundo que da mucho miedo. Así que ahora lo que necesitamos son a esos valerosos héroes que se interponen entre la civilización y la barbarie. Necesitamos a los personajes, y ya tendremos una campaña épica.

¡Que rueden los dados!

Pd: Si queréis un articulo algo mas serio y centrado en el mundo real sobre la posibilidad de imprimir un arma en 3D aquí tenéis este.

Blackwater



Hace unos días que me estoy leyendo un libro muy interesante titulado: "Blackwater: The rise of the world's most powerful mercenary army". El libro es fruto de la investigación del corresponsal de guerra Jeremy Scahill. En él se detalla como la compañía de seguridad y defensa Blackwater ha llegado a convertirse en el ejercito privado mas grande que existe.

El tema de los ejércitos privados es algo que me atrae desde hace tiempo, ademas es difícil encontrar información sobre esta materia, por lo que mi alegría fue doble al encontrar un libro tan detallado y bien documentado. Es muy recomendable si queréis aprender algo mas de este tema.


El caso es que llevo tiempo pensando en el potencial de esta idea para una partida de rol. Ya he hablado en este blog sobre la saga de Metal Gear, un universo de ficción que explota mucho el tema de los ejércitos privados, compañías de mercenarios y demás.

El caso es que un setting donde los ejércitos privados sean algo común en las zonas de guerra no es muy difícil de poner en pie (de hecho, puedes usar el mundo real). Montar una partida con un grupo de comandos puede ser muy interesante. Cada sesión puede ser una misión corta, un ataque relámpago. Así las sesiones se montan rápido  se hacen autoconclusivas y se puede organizar una campaña para las apretadas agendas que suelen tener los grupos de hoy.


Ademas diseñar estas partidas promete ser bastante divertido. Yo me lo planteo como un dungeon crawling clásico pero con estética militar moderna. Me explico, yo como máster diseñaré la base del enemigo, las zonas de conflicto  la disposición de las fuerzas, las patrullas, sistemas de alarma (trampas) y demás  El resto es cosa de como los jugadores afronten la misión y lleguen hasta el boss final (que bien puede ser el rehén que deben rescatar o los documentos que deben robar).

Las tramas no tienen por que ser exclusivamente militares, también puede haber temas de inteligencia, espionaje industrial, caza recompensas... Se puede meter un poco de soft sci-fi con el rollo de armas experimentales y demás.


Estoy viendo como sistema D20 Moderno (que me encanta) o Comandos de Guerra (que es sistema sombra clásico . Aunque podría aprovechar la ocasión para meterme a usar GURPS que siempre he tenido ganas de probarlo.

En fin, abrochaos el chaleco antibalas, poneros el casco, cargad el fusil y...
¡Que rueden los dados!

House of cards



Después de demasiados post sin tocar el tema del rol hoy vuelvo a ello aunque sea tangencialmente. Vengo a hablarles de una reflexión que me surgió tras acabar la primera temporada de House of cards.

Pongo en situación a los que anden un poco perdidos. House of cards, que viene a significar Castillo de naipes, es una nueva serie de televisión  Está producida por Netflix y es la primera serie original de la cadena. Ademas es un experimento en la distribución  ya que la serie se ha estrenado directamente en streaming y toda la temporada el mismo día.


Me atraen mucho estos experimentos en la distribución de contenidos. Creo que el sistema actual está muriendo y me encantaría poder verlo en España  Lastima que sigamos siendo un país retrogrado y atrasado, controlado por la SGAE. Espero que algún día lleguemos a ver Netflix desde aquí.

El caso es que House of cards narra las vivencias de Frank Underwood un congresista demócrata que es majority whip de la cámara  El cargo es el tercero en poder en el partido mayoritario. Muestran como se hace la política detrás del telón  Quien escribe las leyes y como se discuten las votaciones. En ese sentido la serie es bastante realista.


En cualquier caso, aquí tenéis una reseña del aspecto político de la serie escrita por un politólogo de verdad, que yo aún estoy en camino. Muy interesante.

Tras acabarme la primera temporada (sublime, muy recomendada) empecé a pensar en como sería llevar una campaña de intrigas políticas en un juego de rol. Yo suelo meter cierto componente de influencias políticas y conspiraciones en mis partidas, sobretodo cuando alcanzan cierto nivel, pero nunca he llevado una tan bien hecha como en la serie. Es así como debería llevarse una campaña de esa índole. Largas escenas de interpretación, diálogos conmovedores, múltiples tramas hiladas finamente...


Esa fue la razón por la que deje de jugar a Vampiro la Mascarada. Yo siempre he pensado que las buenas campañas de vampiro deberían ser como esta serie. Ventrues conspirando, sonriéndose mientras se apuñalan por la espalda. Sin embargo, nunca he conseguido llevarla a cabo, ni como master ni como jugador. Es increíble lo rápido que una partida de vampiro se transforma en un hack'n'slash con un sistema lento.

Es muy complicado llevar una campaña de ese estilo. Al menos para mí siempre lo ha sido. Para empezar es complicado llevar una trama así para un grupo. En la serie siempre está el protagonista solo, lo mas que podríamos considerar como aliada es a su esposa, pero aun así sus tramas están mucho mas separadas que las de cualquier grupo. Trasladar esas historias a 4 personajes principales no es verosímil.


Ademas en todas esas historias el protagonista es el que provoca la historia, el lleva la iniciativa y provoca las reacciones. En una partida de rol no suele ser así  El master tiene preparados una serie de estímulos para llevar a los personajes por la historia que tiene previamente planeada, al menos de manera aproximada.

Con juego de tronos y su sistema de intrigas se podría arreglar algo, pero creo que sigue siendo muy difícil llevar una campaña de ese tipo. Aunque siempre puede hacerse, con los jugadores apropiados.

Hasta aquí mi reflexión, aunque no sea muy aplicable al rol deberíais ver la serie. Es de lo mejor.

¡Que rueden los dados!

Drakensang: The River of Time



Hace poco que me compré este tremendo juego y no me ha dado tiempo hacer una reseña por que lo estoy jugando demasiado. Hacía tiempo que lo compré en la tienda digital de FX pero por algún motivo que no entiendo las descargas no funcionan en mi portátil  aunque si lo hacen en el resto de ordenadores de la casa. En fin, que me lo compré otra vez porque lo vi en CEX a 2€. Regalado.

Ahora que llevo varias horas de juego puedo decir que es magnifico y que creo que os va a encantar a casi todos los lectores por una razón muy sencilla: es casi como jugar a rol en papel.


Os pongo en situación  Drakensang: The River of Time es la segunda parte de la saga de Drakensang. Se trata de una precuela del original. La saga se compone de tres juegos: el Drakensang original, este y el nuevo Drakensang Online un MMORPG. También hay una expansión de este juego, que se titula: Phileasson's Secret. No la tengo por lo que no la he probado, pero la compraré en cuanto la encuentre.


El juego se sitúa en el universo de The Dark Eye y sigue las mismas reglas de juego. Para el que no lo conozca The Dark Eye es un juego de rol alemán muy popular por allí. El juego es de 1984 y ha tenido múltiples ediciones desde entonces, la mas reciente es de 2006. Cada edición es diferente de la anterior pero en todas se mantiene la misma ambientación: el mundo de Aventuria.

Este mundo se explora ampliamente en el juego. Es un trasfondo muy amplio, con multitud de pnj's, culturas, lugares... Lo que mas me ha llamado la atención son los dioses. El panteón es enorme y hay muchos profetas y adoradores en el juego. Su papel en la trama está bien metido, es sutil, pero agradable.


Hay mucho dialogo. Como siempre está bien doblado gracias a las labores de FX. Los diálogos son estimulantes y puedes usar habilidades sociales con ellos, como persuasión o intimidación  En estas puedes tener éxito o fracasar, según la habilidad de tu personaje, la del pnj y el azar.

Me recuerda bastante al Neverwinters Night en el sentido en que es una transposición de un juego de rol en papel a un videojuego. Las armas y los hechizos tienen los dados de daño en sus descripciones. El sistema de combate es por turnos pero enmascarado. Se ve como si fuera a tiempo real pero tiene un sistema de turnos interno en el motor del juego. Es algo extraño, se tarda un tiempo en acostumbrarse pero está bien. Te da cierto sentido de la estrategia, como cuando estás en una mesa de rol y pensáis los hechizos entre todos.


La trama está muy currada. A pesar de llevar poco tiempo jugandolo ya puedo ver como se empiezan a tejer intrigas y se van desarrollando acontecimientos. Los personajes están muy trabajados y tienen papeles relevantes para la historia.

No hay tantas quest secundarias ni subtramas, pero las que hay estan curradas y aportan a la historia. Son secundarios interesantes. No hay ninguna quest del tipo "mata 12 jabalíes".


Como conclusión, el juego tiene un notable alto. Es especialmente recomendable a quien le guste este tipo de transposición del papel al pc. Ademas, al precio de FX es imprescindible.

¡Que rueden los dados!

Deadlight: Originalidad entre las Sombras

Recientemente pude hacerme con un ordenador más potente, algo que mi trabajo, estudios y hobby pedía a gritos desde hacía unos meses. Cómo estoy enfermo del "Síndrome Steam" (comprar juegos tirados de precios y acumular una ludoteca enorme) tenía, y tengo, atrasados decenas de juegos a la espera de poderlos jugar. Pues bien, entre exámenes y trabajos siempre saco un tiempo para jugar al ordenador puesto que es, básicamente, un trabajo en mi caso. 
Deadlight
Hace unos días terminé Deadlight un juego que lleva ya unos meses en el mercado y que ha sido creado por la desarrolladora española "Tequila Works". El juego está disponible para PC y para XBOX y se puede adquirir a muy buen preció en la plataforma Steam. 

El juego nos presenta un pasado alternativo, exactamente el año 1986. Nos pondremos en la piel de Randall Wayne, un guardabosques canadiense que ha cruzado la frontera  y se encuentra en Seattle buscando a su mujer e hija. Tendrá que recorrer diferentes escenarios en su búsqueda, además, por si no fuera poco tendrá que ayudar a sus compañeros supervivientes que se verán metidos en problemas de todo tipo. ¿Por qué busca a su esposa y por qué viaja con supervivientes? Se debe a que el mundo entero ha sido destruido y parece estar en guerra abierta contra las "Sombras", que es el término usado en el juego para los Muertos Vivientes. Sí, es otra historia de zombies, pero tiene un aire de originalidad.

El juego es un scroll en 2D aunque... en realidad podríamos hablar de un scroll en 2.5D puesto que aunque la acción se desarrollará como un juego en 2 dimensiones. Solo nos podremos mover de derecha a izquierad y solo podremos interarticular con los objetos que estén en nuestra "dimensión". ¿Entonces por qué eso de 2.5D? Porque el fondo del juego sí puede interactuar  con nosotros, me explico. No solo es que el fondo esté en continuo movimiento y veamos una gran cantidad de acciones suceder por detrás nuestra sino que algunos elementos podrán "salir" de ese fondo y entrar en nuestra dimensión. Así, las "sombras" que se pasean tranquilamente por el fondo notarán nuestra presencia y entrarán en nuestra dimensión para atraparnos. 

Las mecánicas del juego son muy sencillas, avanzaremos, podremos saltar, correr y agacharnos además de combatir a los "muertos vivientes" utilizando hachas o algunas armas que podremos encontrar en nuestro camino. Además, podremos empujar y sujetar objetos pesados como por ejemplo cajones para alcanzar sitios elevados o estanterías para taponar puertas y protegernos de los enemigos. Tendremos dos características principales y únicas, la vida que se nos rebajará cuando recibamos daño y que podremos recuperar usando botiquines y la Stamina, la resistencia, que se nos irá reduciendo a medida que corremos, saltamos, peleamos o trepamos y tenemos que vigilaría puesto que lo más peligro es cansarse rodeado

Los grandes peligros a los que nos enfrentaremos en el juego serán: Hordas de "sombras" que tratarán de cogernos y puzzles de físicas, movimiento de objetos, trampillas y otros elementos. En ocasiones puede recordarnos a Limbo (una obra maestra de juego, por cierto) y a los típicos juegos de plataformas archiconocidos por todos. Adicionalmente tendremos la posibilidad de recoger objetos para conseguir diferentes logros y objetivos desbloqueables, es muy interesante buscar todos estos elementos por el escenario. 

La calidad gráfica del juego es muy buena y la relación entre el fondo y la zona de control del personaje es, en ocasiones, sorprendente. La música y los efectos sonoros son muy aceptables y están muy bien cuadrados con nuestras acciones. El juego está completamente doblado al inglés y las voces y actuaciones tienen una gran calidad. 
La disposición de las habitaciones es muy buena y las iremos viendo a medida que entremos
No entraré en elementos propios del guión para no destriparos el juego. Solo decir que os lo recomiendo al 100%, es un juego muy interesante y no es raro encontrar el juego a mitad de precio o con mucho descuento por lo que es todavía una mejor oportunidad. La única pega es que es un juego muy corto, en unas 3h puedes pasártelo con gran parte del contenido desbloqueado, sin embargo, es una muy buena experiencia. 

Trópico edición coleccionista



El otro día me compré la edición coleccionista de Trópico que llevaba tiempo rondándome la cabeza. Esta edición incluye los tres primeros juegos con sus respectivas expansiones. Está editado por FX, que para mi es la mejor distribuidora de juegos de PC que conozco. El juego lo he pillado de segunda mano en CEX por 8 euros. Un regalo vaya.

De hecho, esa misma tarde salí a comprar juegos de PC y 3 de los 4 que compré eran de FX. Los halagos que pueda echar se quedan cortos. Buenos juegos, con ediciones magnificas, doblados al castellano y a unos precios increíbles  Yo soy mucho de descargar juegos. No me parece mal descargar videojuegos o películas y disfrutarlos sin pagar por ello, pero nunca lo he hecho con un juego de FX. Es que nada mas pensar en tener que descargarme el juego, buscar un serial pirata, tener que crakearlo, etc. y todo eso para ahorrarme 10€ y quedarme sin la caja con el manual a color. Simplemente no compensa.


El caso es que tras la instalación sale un menú en el que puedes elegir que juego quieres que arranque. Esta edición incluye los tres primeros juegos de la saga con sus respectivas expansiones. Desde este menú también puedes consultar los manuales de Trópico 1 y 2. El manual de Trópico 3 viene impreso dentro de la caja.

Para el que no esté muy puesto en el tema, tengo que decir que Trópico es una saga de juegos de estrategia económica o gestión  Tu encarnas a un dictador en una isla caribeña y debes mantenerte en el poder. Puedes ser bueno o malo, capitalista o comunista, pacifico o sanguinario... El juego es tremendamente abierto.


Se parece mucho a la saga de SimCity. Debes construir una ciudad y hacerla sostenible económicamente  El problema es que además de eso debes mantener contento a varios grupos de presión  Si la gente no está contenta no te apoyará y empezará a pedir elecciones, intentar asesinarte o, incluso, montar una revolución armada.

Además de construir infraestructuras puedes dictar leyes y hacer actos políticos  Por ejemplo puedes dar un discurso para la población y hacer promesas para que la gente esté mas tranquila, puedes declarar la ley marcial, prohibir los anticonceptivos para que la población crezca mas rápido, etc.


El juego se ambienta en la guerra fría  con lo que podrás inclinarte hacia el lado capitalista o soviético o tratar de mantenerte en buenas relaciones con ambos. Cada año ambas potencias te envían una ayuda económica en función de la relación que tengas con ellos. Claro que también pueden no darte nada si no les caes muy bien ¡e incluso llegar a invadirte!

La vertiente política del juego está muy conseguida. Hay bastantes facciones, cada una con sus motivaciones, sus peticiones y las cosas que no les gustan. A veces, para agradar a unos tendrás que molestar a otros y de esa manera tratar de encontrar un equilibrio para perpetuarte en el poder.

La excepción a la mecánica que acabo de contar es el Trópico 2. Este juego va de que tu eres un líder pirata y gestionas una isla pirata. La jugabilidad es mas o menos similar, pero lógicamente el juego no tiene gracia. De hecho este juego no tiene ninguna expansión. Supongo que debido al fracaso comercial.


En Trópico 3 los gráficos son bastante buenos para todo lo que tiene que mover el juego. Tened en cuenta que puedes interactuar con cada ciudadano de tu isla. Cada uno tiene sus propias motivaciones y gustos. Aun así el juego se ve bastante bonito. Los Trópicos anteriores también se ven chulos pero son juegos mas antiguos, así que es comprensible la falta de detalles.

Un ultimo aspecto a destacar es la banda sonora que está completamente en castellano ya que son canciones caribeñas muy inspiradoras. Además el juego está doblado por completo, como nos acostumbra FX.

En general creo que este juego merece un notable alto. Es tremendamente recomendable si te gustan los juegos de gestión de recursos. Las risas están garantizadas.

¡Que rueden los dados!

Hermanos de Sangre



Hace varios días que estoy fascinado por esta serie. Resultaba que ahora que estoy de vacaciones justamente han hecho un parón en todas las series que sigo, así que decidí meterme en esta de la que tan bien he oído hablar.

Os tengo que decir que todos los halagos que hay por internet y todas las reseñas poniéndola por las nubes son ciertas. La serie es una obra maestra. La producción es impresionante, parece mucho mas una película de 10 horas, que una serie. Además está en BluRay y se ve con una calidad impresionante.


Pongo en situación a los que estén algo perdidos. Hermanos de Sangre (Band of Brothers en original) es una serie producida por Tom Hanks y Steven Spielberg. Narra varios sucesos de la Segunda Guerra Mundial desde el punto de vista de una compañía del ejercito americano, Easy Company. La serie está basada en hechos reales, al principio de cada capitulo hay declaraciones de los veteranos de la Easy Company y como vivieron ellos los acontecimientos que se narran en ese capitulo; y al final hay aclaraciones históricas sobre el tema.

Uno de los puntos fuertes de la serie es precisamente ese, su precisión histórica. Todos los personajes son personas reales que son heridas o matadas en el mismo momento y de la misma forma que como ocurrió realmente. Desde luego la serie cumple de sobremanera la inmersión del espectador. Consigue que seas capaz de vivir lo que están viviendo y que seas consciente de toda la penuria y el sacrificio de esos soldados.


Como decía la serie sobresale en todos sus aspectos. Las escenas de combate son brutales, con movimientos rápidos de cámara, casi en primera persona, que te hacen sentir el caos de la guerra. Además, la ambientación es brutal. Los trajes, las armas, los tanques, maquinas de escribir, edificios, coches... No hay nada que se salga de la estética, todo está cuidado hasta el mínimo detalle.


El realismo embarga toda la historia. Desde la preparación y las técnicas que utilizan hasta la forma en la que viven los soldados. Me gusta especialmente una escena sin importancia en la que un soldado está jugando con una pistola saqueada a un alemán y sin querer se pega un tiro en la pierna y muere. Me encanta por que es una muestra de como es la guerra. No todo el mundo es un héroe y muere abatido en una peligrosa misión  Hay accidentes, tonterías, mala suerte, falta de medios... Hay mil formas distintas de morir y muy pocas son épicas y dignas.

La banda sonora también contribuye al ambiente triste pero heroico de la guerra. Una de las mejores que he escuchado en el cine bélico.

He leído criticas que dicen que la serie es como Salvar al Soldado Ryan pero con un buen guión. Bueno, a mi esa película me gustó, a pesar de lo irreal de la historia. Aunque, desde luego, Hermanos de Sangre le da mil vueltas. Se nota mucho la influencia en el estilo de cámara de las escenas de combate y demás.


Desde luego tras ver la serie te entran ganas de jugar a Comandos de Guerra y revivir las aventuras de la Easy Company. No se me ocurre un juego que necesite menos los módulos comerciales. Hay miles de fuentes de inspiración en todas partes y esta serie es de las mejores.

¡Que rueden los dados!

La Herencia Valdemar



El otro día decidí darle una oportunidad a esta saga de películas españolas. Normalmente soy muy prejuicioso con el cine español. No me gusta y no suelo verlo, pero me insistieron en que la peli estaba muy bien y me animé a probar.

Lo primero que hay que decir es que son dos películas que hay que ver obligatoriamente juntas. Es prácticamente una película dividida en dos partes, si ves solo una de ellas la historia se queda coja. Aparte hay que señalar que el presupuesto fue de 13 millones de euros, algo que suena a mucho pero que no es para tanto comparado con las pelis comerciales americanas a las que estamos acostumbrados.


La película esta ambientada en los mitos de Lovecraft. Es una de las típicas historias de Cthulhu con sectarios, tramas en la edad victoriana que conectan con el presente, terror cósmico, etc. Uno de los principales atractivos de la película es que a los iniciados como nosotros nos puede recordar rápidamente al juego de La Llamada de Cthulhu.

El guión podría ser una aventura de rol perfectamente. Los personajes comienzan sin ser conscientes de donde están ni que está pasando, poco a poco se van involucrando en la trama, deben huir para salvar la vida...


Esto es lo que me pareció mas atractivo de la película, la inspiración que te puede proporcionar para jugar una partida de rol. De hecho, algunas escenas eran clavadas a un vivo que jugué hace unos meses. En el que acabé fundando un culto para que los primigenios me proporcionaran conocimiento.

El problema viene por que fuera de eso no hay mucho mas. Los efectos especiales son cutres, lo que es comprensible para una producción de bajo presupuesto, pero el problema es que los creadores no parecen haberse dado cuenta y abusan de los bichos hechos por ordenador y mal insertados. La fotografía e iluminación también es bastante mala. Esto es una constante en las películas españolas, aunque no entiendo muy bien por qué.


En general la película es mediocre, aunque creo que puede tener interés para los roleros en ese aspecto. La ambientación y la trama están bien metidas, aunque no será muy interesante para alguien que no sea aficionado a estos temas. Eso sí, 100% recomendada a los fans de La Llamada.

¡Que rueden los dados!