Mostrando entradas con la etiqueta críticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta críticas. Mostrar todas las entradas

Dungeons and Dragons: The book of Vile Darkness

La crítica de mi compañero Javier a la película del Hobbit (aquí el enlace) me ha abierto los ojos y me ha dado vía libre para hablar también de películas. 

Pues bien, hoy os hablaré de Dungeons and Dragons: The book of Vile Darkness, muchos pensaréis que estoy loco, una película de D&D, la tercera después del fiasco de de Courtney Solomon en el 2000 con la inefable Dungeons and Dragons. Pues no, no estoy loco aunque lo parezca, esta tercera entrega es un entretenimiento más que digno. 

Hace unos días la visionamos en la sede de la Asociación Cultural El Dirigible (aquí nuestra web), como cada martes nos reunimos para una sesión de cine, todos íbamos extrañados y asustados ante lo que podíamos ver y todos salimos con la misma sensación. No había sido tan malo. 

La película está dirigida por Gerry Lively (quien fue también el encargado de dirigir la segunda entrega de la saga, la cual no he visto) y vio la luz en el 2012. Los actores son muy poco conocidos al igual que el director pero todos defienden más o menos bien la cinta que cuenta con un presupuesto limitado pero que no desentona en exceso y consigue un acabado más que aceptable (teniendo siempre en cuenta el nivel de la cinta, claro). 

La trama nos presenta la historia del Libro de la Oscuridad Vil (uno de los módulos más conocidos e interesantes de D%D 3.5) y cómo los elegidos de Pelor defendieron la tierra del mal. Cientos de años después Pelor parece haber abandonado a sus caballeros y un joven guerrero tras descubrir que no será el elegido (igual que tampoco lo fueron todos antes que él) es atacado de camino a casa. Unos bárbaros raptan a su padre y entonces le joven se embarca en su búsqueda. Pero el problema viene cuando se une a un grupo de personajes, digamos... de alieniamiento Caótico Malvado que pueden guiarle hasta su padre. El joven aspirante a clérigo deberá ocultar sus intenciones y así poder sobrevivir y aparentar ser uno más para rescatar a su padre.
El grupo de "desalmados" y a la derecha nuestro protagonista.
La película es completamente y al 100% una partida de D&D llena de tópicos y de guiños de todo tipo al juego. Desde el armamento y las menciones a los objetos que compran o que saquean  porque saquean, saquean y mucho, continuamente están "loteando" a todo bicho que matan. Intentos de asesinato, saqueos, traiciones, ataques furtivos por la espalda, bofetadas usando mano de mago... 
El Barbaro, quizás el más autentico de todos... aunque aún no se por qué es plateado...
Técnicamente la película no da mucho de sí aunque se defiende. Cuenta con un escaso presupuesto que ha sido usado inteligentemente y con algo de talento por parte de la dirección. Hay dos momentos de muchos efectos especiales (combate contra un dragon y otro con una especie de zombie) que están muy bien creados aunque por otro lado los efectos de muchos conjuros y poderes quedan algo cutres.
Una extraña criatura que se alimenta de maldad... ¿qué le pasará  al aspirante a clérigo?
 El guión es plano, no tiene mucho que contar y juega la baza de crear una historia verdaderamente D&D con comentarios y situaciones que todos hemos vivido. Es bastante previsible aunque en algunos momentos la película logrará sacarnos alguna que otra sonrisa y sorpresa. 

En definitiva, nos encontramos ante una película muy rolera que nos alegrará la tarde y nos dejará un enorme "mono" de jugar a D&D. No os fiéis de las notas que podáis leer (Que son bajas) porque si eres rolero la disfrutarás y si además la ves con amigos, pues mucho mejor. 

Critica al Hobbit



Ante la previsible proliferación de criticas a la película que veremos en los próximos días quiero empezar diciendo que esta reseña será SIN spoilers. Además, quiero posicionarme para que sepáis de que como estará sesgada: yo me he leído el libro y he ido a ver la película en 3D, a 48fps y doblada al castellano. Creo que estos tres elementos son importantes de cara a lo que viene a continuación.

Lo primero que quiero decir es que la película es larga, y mucho. Tiene un montón de escenas de relleno, tanto inventadas como extendidas del propio libro. Dura casi tres horas de las cuales al menos una de ellas es puramente prescindible. Si eliminaras una hora de la película esta seguiría teniendo sentido y contando lo mismo.

Pero en este punto también quiero decir algo positivo: el relleno es de calidad. Hay muchas escenas prescindibles pero son buenas escenas, de hecho algunas son bastante espectaculares.


Como adaptación del libro la película es un fracaso absoluto, no solo por los añadidos inventados, sino por que desarrollan en exceso escenas que en el libro son un trámite o un pequeño comentario. Además desdibujan a los personajes. Evidentemente el peor tratado es Bilbo, pero los enanos tampoco se quedan cortos. Hay varias escenas en las que echan a perder a una raza entera en un par de comentarios. En general el desarrollo de los personajes es algo torpe, aunque supongo que esto se debe a que solo hemos visto la primera de tres partes. Sinceramente, si alguno de los lectores sois muy puristas de la obra de Tolkien la película no os va a gustar. Si hubo quejas sobre la adaptación de El Señor de los Anillos no os hacéis una idea de la que se va a armar con esta película.

Sin embargo, el guión, sin evaluarlo como adaptación,  no está mal. Tampoco es muy notable, pero tiene un buen ritmo y engancha. A pesar de la duración de la película  esta no se hace pesada. De todos modos sí que puedes salir de la sala pensando que no ha pasado nada en toda la película  por que es cierto. La duración es injustificada para lo poco que cuenta.


Las interpretaciones están bien. Hay que destacar a Sir Ian McKellen, sin dudas se lleva a todos de calle. Martin Freeman (Bilbo) no lo hace mal, aunque tampoco destaca. Los enanos están muy bien, en particular Richard Armitage (Thorin Escudo de Roble). Además de que todos están caracterizados de forma magistral, cosa que ayuda a la ambientación, por supuesto.

El apartado técnico es el que mas elogios se merece. Aquí es donde la cinta da el do de pecho y se corona como una maravilla. Todo se ve genial, la imagen es muy limpia, la iluminación está muy trabajada. Los 48 fps se hacen un poco raros al principio, pero cuando pasan 10 minutos lo ves todo normal, de hecho, en las batallas se agradecen. Dan a los movimientos rápidos una fluidez magnifica. En muchos aspectos recuerdan a un videojuego (estos suelen andar entre 48 y 60 fps).

Sobre el 3D, hay poco que decir. Es el mejor 3D que he visto. El mejor sin excepciones. Y he visto Avatar y Tron: Legacy, que tienen excelentes 3D. Este simplemente es maravilloso, hay momentos en los que notas el realismo como si estuvieras allí. Los que me conocen saben que normalmente no me gusta el 3D. El problema es que al estar de moda cualquier película se sube al carro del 3D con unos efectos de mercadillo hechos la semana antes de su estreno, pero El Hobbit justifica esta tecnología. De sobra.


No sé si fue el 3D, los 48fps o la resolución de la imagen, pero la película es flipante. Tiene matrícula de honor en todos los apartados técnicos  y no me extrañaría que se acabara llevando todos los oscars relacionados, como El Retorno del Rey.

En el apartado del doblaje, la verdad es que fue mejor de lo que me esperaba. Los enanos tienen una voz acorde, aunque el mas joven de ellos me chirrió un poco. Hay pocas partes en elfico y también están bien dobladas. El único punto negro en este aspecto son las canciones, que para mi gusto habrían estado mejor en versión original.


Por último, me gustaría destacar lo que para mí fue una creciente molestia: los guiños a ESDLA. No me malinterpretéis  sabia que iba ha haber guiños a las otras pelis, es lógico  pero hay momentos donde parece que Jackson está gritando: ¡¡No os olvidéis de que también hice El Señor de los Anillos!! Resulta lamentable. Hay varias escenas inventadas que ni siquiera vienen de otro libro de Tolkien y que lo único que hacen es unir mas El Hobbit con su secuela. Esta claro que Jackson no quiere que nadie se olvide de eso. A veces parece hasta que tiene miedo de que El Hobbit no vaya a gustar y mete esas escenas para aprovechar el que al publico le guste ESDLA. Patético.

Me gustaría concluir con un mensaje claro respecto a la película, pero lamentablemente no lo tengo. No recomendaría la película con los ojos cerrados, ni me parece un bodrio. Tengo algunos sentimientos encontrados, en particular me gustaría volver a ver la película en calidad normal para comprobar si es el verla tan bien lo que me ha trastocado. En cualquier caso, recomiendo a todo el mundo que si puede la pruebe en 3D y HFR y opine por si mismo. No creo que se arrepientan de probar.

¡Que rueden los dados!