Mostrando entradas con la etiqueta Conbarba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conbarba. Mostrar todas las entradas

Conbarba editará Spirit of the Century

Nuestros amigos de Conbarba, inmersos en pleno mecenazgo de Apocalypse World, del que ya os hablamos aquí, nos vienen con una nueva noticia. Según sus previsiones para el verano de 2013 podrán tener a nuestra disposición y en castellano Spirit of the Century.


El juego hace uso del sistema FATE con los dados de Fudge (ya sabéis, esos que tienen símbolos positivos y negativos). A nivel de ambientación el juego se centra en las novelas Pulp del siglo pasado. Se nos presentan a unos personajes llamados centuriones que nacen a principio de cada siglo aunados bajo el amparo de una asociación llamada Century Club y que se dedican a hacer del mundo un lugar mejor. Estos personajes se enfrentan a megalomanos, conspiraciones, amenazas extraterrestres, científicos algo desquiciados...Se juntan ciencia, optimismo, mucha acción y cómo no, gorilas armados hasta los dientes... ¿Qué más se puede pedir?

La colaboración de Zonk-Pj de www.demoniosonriente.com ha sido muy importante para la consecución de este juego cuyos derechos se lograron en el mismo "pack" que No te duermas, otro de los títulos que Conbarba tiene en el horno.

Como siempre Conbarba nos traen juegos dificiles de ver ne nuestro país y mucho más dificiles de ver en nuestro idioma. Con un trabajo excepcional, la calidad de sus títulos está más que asegurada. Por mi parte voy a seguir de cerca este proyecto. 

Apocalypse World ya está en Mecenazgo

Hace unos días os hable de que Conbarba estaba ultimando los requisitos para iniciar la campaña de mecenazgo del que será su próximo juego en ver la luz. Pues bien parece ser que desde hace una semana se pueden comenzar las aportaciones. Llego con un pelín de retraso pero he estado de viaje y soy yo y no Javier quien está haciendo seguimiento esta vez de este proyecto (ya le toco a él seguir POLARIS) 


Esta imagen que tenéis arriba es la portada del juego. Os recuerdo que la temática del juego será post-apocalíptica yque como viene siendo habitual en nuestros compañeros de la editorial es una trabajo de traducción del juego escrito por D. Vincent Baker. Los chicos de Conbarba hacen una labor excepcional tanto de traducción como de maquetado y para este juego están echando toda la carne en el asador.

Harán una tirada de 900 ejemplares en rústica y 100 en tapa dura. Necesitan recaudar 5000 euros para cubrir la mayoría de los gastos de la imprenta. Este es el mayor proyecto que he visto de la editorial y creo que son más que capaces de conseguir un producto de una calidad impecable. El juego merece la pena y en la propia noticia de Conbarba (http://www.conbarba.es/img/aw/aw-portada-520.jpg) podréis ver los diferentes tipos de pagos que se podrán realizar. Por mi parte haré un pago, aún no se de cuanto pero mínimo para recibir el juego en físico. Llevo unos meses siguiéndole la pista y estoy deseando tenerlo en mis manos.

No dejéis de visitar la web de Conbarba (www.conbarba.es) y seguirle la pista a los juegos que ya han editado que todos y cada uno de ellos son pequeñas joyas entre las grandes publicaciones de las editoriales. 

Apocalypse World: Campaña de Mecenazgo

Hace tiempo que no hablamos de los chicos de Conbarba lo que no quiere decir que no estén trabajando, lo están haciendo y muy duro. Quién no sepa qué es Conbarba debería replantearse sí está puesto o no en la actualidad del rol. Conbarba son una pequeña editorial que pretende, como ellos mismos dicen, traer al mercado de habla hispana aquellos pequeños juegos que no despiertan la atención de las grandes editoriales.

De sus manos nos han llegado maravillosos juegos como Donjon del que nos hicimos eco aquí. Su última obra es Polaris, un juego preciosista y muy interesante del que también hemos hablado aquí (los chicos de Conbarba estarán hartos de que hablemos tanto de ellos...). Para Polaris, Conbarba probó el mecenazgo, esto es como una pequeña campaña decrowfunding controlada por ellos mismos y aprovechando las relaciones establecidas. Ofrecen a antiguos clientes y a nuevos la posibilidad de financiar su próximo juego, según el dinero que se pague el "mecenas" recibe una serie de productos. Me siento muy orgulloso (y mi compañero Javier estoy seguro de que también) de haber participado de esta manera, además me llena más aún de orgullo (ya veis mi ego) es ver mi nombre en la página de agradecimientos que trae el propio manual de Polaris.


Pues bien, el nuevo proyecto de Conbarba, Apocalypse World, está en un estado de gestación tan avanzado que en unos días abrirán la campaña de mecenazgo para este nuevo juego que tiene una pinta muy, pero que muy interesante. Especialmente para aquellos amantes de lo "post-apocalíptico"...

Nadie recuerda cómo o por qué. Quizás nadie llegó a saberlo. Los supervivientes más viejos conservan recuerdos de su niñez: ciudades en llamas, la sociedad sumida en el caos hasta que se vino abajo, familias enteras obligadas a huir presas del terror, extrañas noches que el cielo incandescente hizo que parecieran pleno día, días teñidos de sangre...

Ahora el mundo no es lo que era. Mira a tu alrededor. Está claro, no cabe duda; ya no lo es. Pero cierra los ojos y abre tu mente. Hay algo que aúlla en los límites de la percepción, siempre presente, lleno de odio y terror. De eso, de la vorágine psíquica mundial, no hay refugio donde protegerse. 

Esta es la descripción que podemos encontrar en la propia web de Conbarba (http://www.conbarba.es/). Si no os abre el apetito el juego... no tenéis corazón.

Como siempre la editorial nos dará diferentes "niveles" de mecenazgo que en función del dinero que pongamos nos dará una serie de premios por ello. Aquí dejo la dirección a la noticia de la propia Conbarba donde nos explican el proceso.
Espero haber abierto la curiosidad o por lo menos haberos hecho llegar esta noticia y que entre todos podamos sacar adelante este proyecto. Personalmente pondré dinero porque me interesa mucho la temática del juego.  Le deseamos mucha suerte a los amigos de Conbarba que siempre nos han tratado estupendamente.

Donjon actual play




Tras varias semanas de inactividad, he podido jugar una partida a donjon. Ha sido una campaña corta, de seis sesiones, y ha sido la primera vez que he masteado ese juego. Ni siquiera había jugado antes. Cuando lo compré ya me decidiste en halagos ante él, sin embargo hay partes de un juego que no se pueden ver salvo jugando al él, y eso es de lo que voy hablar hoy.

Cuando me leí el juego sólo pude pensar cosas buenas del él. Desde luego es un gran juego y está muy bien escrita, sin embargo, no es tan fácil llevarlo bien a la práctica. No quiero que nadie piense que ahora que lo probado no me gusta el juego. Donjon es brutal. Es una gran innovación, jugable, y muy divertida. Sin embargo, precisamente por ser algo tan distinto los cabos acostumbrados es quizás por lo que me han costado más entender la forma de mastear.


Narrar en Donjon es, ciertamente, muy divertido pero hay que ser consciente de que no se parece en nada a lo que estamos acostumbrados. Donjon tiene otros ritmos, otra historia, y otra manera de hacer las cosas. Si como master te enfrentas a él de la misma manera que otros juegos de fantasía clásica: preparando que una historia, unos lugares y unos enemigos; no vas a tener un gran éxito.

En este juego, gracias a la capacidad para de los jugadores de interrumpir la narración ahí una gran cantidad de distracciones, giros de guion, y nuevos lugares que ralentizan la historia cuando no la cambian por completo.

En mi caso, me preparé una historia sobre una guerra eterna entre magos y liches. Mi campaña, debido a la logística de la mesa, estaba restringida a seis sesiones. Al final no me dio tiempo narrar la mitad de las cosas, y eso que se me suele dar bien controlar los tiempos, el motivo es simplemente la gran cantidad de distracciones que te impiden narrar de la manera tradicional y la lentitud del combate. Como los jugadores no narren y lo hagan imaginativo el combate puede hacerse muy lento.

Tras probar el juego en mesa me he percatado de lo mucho que difiere la narración de donjon de la narración en cualquier otro juego tradicional. Debes ser consciente de esto si quieres preparar una campaña exitosa. Como jugador la cosa también cambia, aunque no lo he vivido en mis carnes pero podido comprobar en mis compañeros de mesa la curva de aprendizaje que tiene el juego. Cuesta mucho habituarse a que puedes alterar la historia y narrar algo de tu propia cosecha. Esa es un arma muy poderosa en donjon y que cuesta mucho aprender a usar.

Resumiendo creo que lo que se ha dicho hace un año es justo. Es un gran juego aún que quizás los combates sean algo lentos y la curva de aprendizaje algo pronunciada, pero merece mucho la pena.

¡Que rueden los dados!

Polaris


Por fin me ha llegado el paquete de Conbarba. Para los que no lo recuerden esta editorial abrió el mecenazgo hará un par de meses. Ha habido varios retrasos, especialmente para los mecenas con la recompensa máxima.

Yo pedí el mecenazgo de 40 euros. En aquel momento me lo podía permitir y estoy bastante comprometido con el proyecto que están llevando a cabo los chicos de Conbarba. Ya he repetido varias veces que, a mi juicio, esta es la única editorial que realmente esta innovando con el rol en nuestro país.

Centrándonos en la materia. Hace un par de días me llegó el paquete. Está compuesto por: el libro, cuatro tarjetones grandes con ilustraciones por una cara y un resumen de las frases por el otro, cinco chapas y tres dados. Por supuesto todo esto con una dedicatoria manuscrita de Fran. Es un detallito tonto, pero a mí me llega al alma. Son la clase de cosas que fidelizan a los clientes.



Lo primero que salta a la vista es la edición. Si menospreciar a la de Donjon que es una maravilla en relación calidad/precio, esta es mucho mejor. Si bien es cierto que este manual es mucho más caro, las tapas, las solapas y la encuadernación bien lo merecen. Un detalle al que normalmente no se le da importancia es que el tamaño del manual es exactamente el mismo que en Donjon. Yo aprecio esto especialmente porque soy un poco maniático y me gusta ver todos los libros de la misma altura en mi estantería.






Aun no he podido leerme el libro, pero como nos mandaron el pdf a los mecenas ya lo tengo algo ojeado. Debo decir que la historia me encanta. Creo que la ambientación es lo mejor de este juego y mas de la forma en que está escrito. Es una prosa evocadora, llena de adjetivos de ensueño que te dejan embelesado.

Es imposible no imaginarte la grandiosa ciudad de Polaris y todos sus habitantes a medida que vas leyendo. Sinceramente, hacía tiempo que la escritura de un juego de rol no me impresionaba tanto.





Tras esto tenemos las tarjetas. Las ilustraciones son bastante espectaculares y están impresas en muy buena calidad. Además tiene un resumen de todo lo que necesitas para jugar escrito detrás que es un detalle verdaderamente útil para la gente que está
comenzando.



Después llegan las chapas. Me gustan. Están bonitas y tal, aunque yo nunca he sido mucho de llevar chapas.






Por último llegamos a los dados. Esta parte es brutal. Tristemente son solo tres dados. Para mi gusto eso es muy poco pero lo entiendo. Hay dos dados de 6 normales, uno en negro y el otro en gris con vetas. Uno tiene el numero 1 cambiado por la estrella de Polaris y el otro el numero 6 cambiado por el logo de Conbarba modificado. Me habría gustado más que se sustituyera siempre el mismo número. Soy algo fan de la homogeneidad.






El último dado es el plato fuerte. Es un dado negro con el uno sustituido por la estrella de Polaris. Esta hecho con metal inscrito tras un tallado a mano por Abraham Neddermann, aka Dicecreator.




Este hombre es un artesano de un talento increíble. Hacía tiempo que quería un dado hecho por el, aproveché la oportunidad del mecenazgo y este es el primer dado suyo que tengo. Debo decir que estoy casi más impresionado que viéndolo en las fotos. Realmente tiene una cualidad excepcional para hacer dados fantásticos (y carísimos).

Resumiendo, tremenda compra. Me alegra haber contribuido a que este proyecto salga adelante. Estoy deseando probar la experiencia que promete Polaris. Ya os la contaré.

¡Que rueden los dados!

Conbarba rompe su silencio


Lo que algunos esperábamos desde hace tiempo finalmente ha ocurrido. Conbarba ha actualizado su blog con nueva información sobre Polaris.

Para el que ande un poco perdido Conbarba es una editorial pequeña y joven pero con una prometedora carrera por delante. Despues de un tiempo traduciendo rol indie y publicandolo gratuitamente en pdf, se atrevieron con una edición física de su última joya: Donjon. Ya os hablamos de ella en su día.

Poco después supimos que planteaban repetir con su siguiente juego: Polaris. El juego tiene pinta de ser una delicia. Un juego preparado para narrar historias trágicas de final triste con un decadente y romántico que estoy seguro que debe ser brillante.

No he leído el libro, ese es mi gran problema. Estoy esperando la traducción como agua de mayo, por que cada vez tengo menos tiempo para leer y en ingles leo mas lento. Quizás sea una compra a ciegas, pero por todo lo que he leído estoy seguro que merecerá la pena.


En el post publicado por Conbarba se anuncia la preventa/mecenazgo para algún momento indeterminado de principios de febrero. El precio estará en torno a los 12-15 euros. Algo mas caro que Donjon pero aun así un buen precio considerando las alternativas. Estará abierto al sistema clásico de mecenazgo para aportar mas a cambio de recompensas. Tenéis todos los detalles en el post.

Planeo hacerme mecenas del libro y quiero animar a todos los lectores a que lean sobre el juego y lo compren si les convence. Creo sinceramente que Conbarba es la editorial mas innovadora del panorama español hoy en día y eso merece mi apoyo. Se de buena tinta que muchos de los lectores acabaron sucumbiendo a Donjon gracias a mi influencia (muahahaha) así que aprovecho para dar un poquito de bombo a esta nueva iniciativa.

¡Que rueden los dados!

Reseña fotográfica de Donjon

 El otro día hice una reseña del juego Donjon de la editorial ConBarba y dije que aun no me había llegado. Pero ahora si. El juego me llegó rápidamente y en perfecto estado. ¡Todo por mil pesetas oiga! Aquí os dejo unas fotitos.

El exterior esta perfecto. Tapa blanda y portada a color.



Unas 130 paginas. Se notan en el lomo.

¡Trae una dedicatoria y todo! Parece una gilipollez pero me sentí genial cuando lo vi. Ademas es una gran idea no escribirla directamente en el libro, por que hay gente que lo odia (yo).


Anunciaron que debido a un error por su parte las ilustraciones salieron pixeladas. La verdad es que cuando lo leí pensé que seria algo mas grave. De hecho si no te fijas no lo notas. Aun así las ilustraciones no desmerecen.








La maquetación esta muy bien hecha, ademas los iconitos y demás no tienen el mismo problema que las ilustraciones.





Aqui una comparativa de tamaño.



Bueno, me parece que eso es todo. Ya no se que mas deciros para que corráis a pillar un ejemplar. Desde luego a mi me ha parecido un regalo.

¡Que rueden los dados!

Pd: No soy accionista de ConBarba, aunque debería.
Pd2: Pulsando en las fotos se ve mucho mas grande. Así podéis apreciar bien lo de las ilustraciones.

Donjon



Donjon es el ultimo juego de la editorial Conbarba. Estos chicos son una editorial pequeñita que se dedican a traducir juegos indies y alternativos. Llevan ya tiempo haciendolo y han tenido bastante exito con cosas como Archipielago o Lady Blackbird, han hecho un hueco en la oferta de rol en castellano para lo juegos alternativos. Ahora con Donjon algo ha cambiado, por que sus juegos normalmente los publicaban en pdf y punto, esta es su primera incursion en el maravilloso mundo de la impresion y el papel.

Yo ya he encargado mi copia del libro, pero como soy un impaciente mientras espero a que llege me estoy leyendo el pdf, que es gratis. La verdad es que a medida que leo mas mas quiero que me llegue ya el libro (no me gusta leer en la pantalla) por que el juego esta bien guapo.

Bueno, centrandonos un poco en el juego (aunque advierto que no he acabado de leerlo) tengo que deciros que es bastante original. Esta orientado al genero de mazmorreo clasico fantastico. No tiene ninguna ambientacion particular simplemente es un sistema, que ademas te da facilidades para crearte tus propias razas y demas. Las mecanicas son sencillas y divertidas y no pretenden ser realistas, ni tacticas, ni nada de eso. Se pueden usar los dados que sean (aunque si no es D20 no mola nada) y ademas se usan muchos dados, algo que personalmente me gusta mucho. A mi es que me encantan los dados.


El sistema es muy chulo por que tiene un componente de narracion compartida, que aunque no es tan abrumador como para que todo el mundo controle la historia y tal. La trama la lleva el master, lo que pasa es que en este juego los jugadores pueden influir mas en ella. Cada tirada es una tirada enfrentada por niveles de exitos, tras esto el jugador que sea puede realizar una afirmacion por cada exito que obtenga. Es decir, los exitos te dan derecho a decidir la historia. 

Por ejemplo: Si estoy haciendo una tirada para esconderme por que me persiguen, yo estoy corriendo y saco 2 exitos. Entonces digo: "Doblo una esquina y ahi hay un tenderete de un vendedor de vasijas. Consigo saltar dentro de una antes de que la guardia llegue al cruce." ¿Sencillo verdad?

Ademas en el libro te dan un monton de consejos y trucos para cohartar a los jugadores muchkineros que abusen de su poder narrativo. Esto no deberia ser asi, los jugadores tienen que estar concienciados que poder implica responsabilidad (como decia el tio Ben) pero por si acaso no vienen mal. Y no solo eso, el que los jugadores puedan alterar la historia mas que en otros juegos transforma las partidas en algo mas imaginativo y creativo. Quizas a ti como master no se te habia ocurrido poner un dialogo con un esqueleto de minotauro en esa sala, pero un jugador lo metio y viste tu oportunidad.

Obviamente esto se pierde del sentido estrategico dungeonero, al menos en parte, pero gana otro estilo de juego que yo veo, cuanto menos interesante, y quiero probar. Ademas tampoco acaba transformado en las típicas locuras indies multimaster. Es mazmorreo clásico pero con capacidad para sorprender.

Hacer de narrador en este juego debe ser tremendamente gratificante, al menos para mi. Por que requiere una capacidad de improvisación y una creatividad brutales. No puedes hacer como los clásicos masteres que odio que tienen pensado cada escena, cada pnj y cada dialogo. Aquí los jugadores crean la historia, aun mas que en los juegos de rol convencionales.

En definitiva y para abreviar. Un poco mas de lo que nos tiene acostumbrados Conbarba, juegos de gran calidad, muy innovadores y con unas traducciones soberbias.

!Que rueden los dados!