Mostrando entradas con la etiqueta Edge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edge. Mostrar todas las entradas

Presentación de "El Fin del Mundo: Holocausto Zombie" en Sevilla



Hace unos meses os hablaba en este mismo blog sobre la nueva linea de juegos de rol que Edge sacará a la luz a lo largo del año, El Fin del Mundo. Aquí os dejo el enlace a dicha noticia. Pues bien, hoy me siento orgulloso de anunciar que Álvaro Loman, su creador estará aquí para presentarlo. (Siento publicarlo aquí con tan poco tiempo pero los exámenes, ya los últimos, me roban el alma)

Como precalentamiento para las IX Jornadas Rol Sevilla, tenemos el enorme placer de presentar en Sevilla el nuevo juego de rol español publicado por la editorial Edge Entertaiment. Se trata de El Fin del Mundo: Holocausto Zombie de Álvaro Loman, la primera entrega de lo que será una serie de juegos de rol donde nos interpretaremos a nosotros mismos en situaciones de cataclismo provocados por diferentes situaciones.

Contaremos con su autor para que nos desgrane la historia de su obra, cómo desarrolló su original propuesta, cómo le dio forma y todo lo que queráis preguntarle.

La presentación se realiza en colaboración con la tienda sevillana Ludiseum, a las 19:00 en la calle San Juan de Ávila (Plaza de la Gavidia) en pleno centro de ciudad.

Estáis todos invitados.


"El Fin del Mundo es una serie de juegos de rol con espíritu de simulación en el que al contrario de los juegos de rol tradicionales no interpretas un papel de un héroe, de alguien que te gustaría ser o de un personaje histórico o de ficción; te interpretas a ti mismo.
¿Cuáles serían tus opciones reales de supervivencia ahora mismo para continuar vivo tras un verdadero fin del mundo tal y como lo conocemos? ¿Crees que tu plan es infalible y podrías sobrevivir a un apocalipsis?

¿Serías capaz de sobrevivir a un Holocausto zombie?"  

Dust Tactics: Caja básica de primera edición

Esta es la ultima reseña de regalos navideños. Esta vez llegamos a la caja básica de Dust primera edición  Ya  hablé de este juego aquí. En aquel momento me regalaron la caja básica de segunda edición y tras mucho meditarlo he considerado comprar la caja antigua como la mejor forma de ampliar mi ejercito.

La caja de primera edición ya está algo antigua, tiene el reglamento desfasado y es difícil de encontrar. Por fortuna Edge Francia seguía vendiéndola  Sale a casi 100€, que si bien es bastante caro, pronto descubriréis que sale tremendamente rentable.

Lo primero que quiero felicitar es el buen trato de la gente de Edge en Francia. El pedido tardó mas de lo normal en tramitarse y tuve que enviar un correo para ver que estaba pasando. La respuesta fue rápida  arreglaron el problema y me enviaron el paquete en el momento. Además, dentro del paquete metieron unas postales y unas piruletas, no se si es el protocolo estándar de la marca o si se hizo a modo de disculpa, pero en cualquier caso es todo un ejemplo de buen trato. Estas tonterías son las que hacen que uno recuerde con gusto una compra y a una empresa.


Nada mas abrir el paquete salta a la vista lo monumental de la caja. Es enorme. Para que os hagáis una idea es del mismo tamaño que la de Runewars. La portada es muy bonita, aunque quizás parezca algo antigua comparada con la de la segunda caja. Eso si, la caja es de mucha mejor calidad, el cartón es mas rígido y la impresión tiene mejor adherencia.




Lo primero que me llamó la atención nada mas abrir la caja es la enorme cantidad de cosas que tiene. Antes de comprarla ya sabia lo que traía en cuanto a figuras, escenografía y demás cosas importantes, pero desconocía los detalles. Por ejemplo, es toda una agradable sorpresa encontrar un comic de Dust nada mas abrir la caja. Tiene pocas paginas y es sencillo, pero es un detalle genial. Me encanta.




Además de esto, trae un flyer de propaganda sobre la gama Premium de miniaturas y una lamina de cartón con una guía rápida de reglas. Esto se echaba mucho de menos en la caja de segunda edición, es una pena que las reglas rápidas sean sacadas de la primera versión del manual y estén desfasadas. Aun así la tabla es bastante utilizable, las reglas no han cambiado tanto. Estos detallitos se agradecen bastante y adornan el producto.

Pasemos ahora a lo importante. La caja incluye 9 tiles de cartón duro con el mapa impreso a doble cara para que tu puedas colocarlo como quieras y tener mas posibilidades. Esto es toda una mejora comparado con el mapa de la caja de segunda edición  que si bien era mas grande (equivalente a 12 tiles), era un poster y los dobleces podían ser molestos.





La escenografía es la misma que en la caja de segunda edición  aunque trae 6 elementos en lugar de 4 que traía la caja anterior, por lo demás no cambia nada. Con los dados pasa igual: mismo diseño y calidad, pero pasan de 6 a 12.




En cuanto a las miniaturas, estas son de la misma calidad que el resto de la linea. Vienen pre-imprimadas, montadas y con algunas calcomanías. En total la caja incluye un héroe  tres escuadras y dos medium walkers por cada bando. Tanto del eje como de los aliados.










Si recordáis la caja de segunda edición  veréis que esta trae lo mismo solo que los walkers son medium en lugar de light y vienen dos por bando en vez de uno. Otra cosa positiva es que no se repite nada de lo que venia en la caja de segunda edición  por lo que el que opte por hacer lo mismo que yo y comprarse ambas cajas no tendrá ninguna unidad repetida.

















Para los que no entiendan francés sabed que el único punto negativo de comprar la caja en Edge Francia es el libro de campaña que viene incluido, con misiones y todo eso. Al resto no le afecta, porque el reglamento está desfasado y te puedes descargar el nuevo gratis en español y el comic viene en inglés (no sé muy bien por qué).




Ahora que puedo analizarlo desde la distancia creo que lo que he hecho es la mejor forma de empezar en Dust Tactics. Me explico, me regalaron la caja de 2ª edición, que se puede comprar por 50€ y te sirve para ver si te gusta el juego y demás  Tras esto obtuve la de 1ª edición que es mas cara pero trae mas material. En total el coste ha sido de 150€ y con esto he obtenido dos ejércitos plenamente funcionales de aproximadamente 300 puntos (que es el tamaño de las partidas de torneo) ademas de tablero, dados, escenografía y otros complementos. Si bien es cierto que 150€ no es poca cosa, en el ambiente de juegos de miniaturas en el que nos movemos, es todo un regalo. No me quiero parar a pensar cuanto puede costar dos ejércitos de 1.500 puntos de warhammer 40.000 sin extras.

Espero que con esto alguien se anime a probar este gran juego. En Sevilla tenéis un rival.

¡Que rueden los dados!

Warhammer Fantasy: Invasion

Bien, después de mi pequeña ausencia vacacional vuelvo al ruedo para hablaros de un juego que me he "autoregalado" estas Navidades. Me veía con un poco de dinero contante y sonante calentándome la cartera  y decidí gastarlo en un juego que me atraía desde hacía meses: Warhammer Invasion.


El juego en cuestión viene de la mano de Edge (osea que como todo en esta vida, viene de Fantasy Flight) y es uno de los productos de su linea "estrella" LCG. Esta línea de productos me parece una maravilla y un total acierto. Para aquel que no lo sepa, los Living Card Games (LGC) son juegos de cartas NO coleccionables... vuelvo a repetirlo NO coleccionables. Hago tanto hincapié porque a medida que pasan los años en mi vida he ido cogiendo cierta tirria y rechazo hacia los juegos de cartas coleccionables, será que en su día me cansé mucho de las Magic y sus variantes... En fin. 

El funcionamiento de los LCG es bien sencillo. El juego básico trae mazos y cartas suficientes como para jugar ya de base durante semanas sin necesidad de comprar más cartas. Después, el juego se amplía mediante expansiones de cartas, estas expansiones pueden ser "Grandes" (osea más caras) y traen nuevos ejércitos o maneras de jugar. O bien, pueden ser pequeñas expansiones que simplemente amplían el número de cartas para el juego y en cada una de estas pequeñas expansiones vienen todas las copias de la carta que puedes llevar. O sea, que sin necesidad de cambiar cartas, ni de dejarte cientos de euros en sobres, puedes hacerte con todas las cartas del juego sin ningún problema. 
Dedicada a Javier, que gustan los orcos. Los martillos rojos son sus puntos de poder y el dígito en el escudo, la vida que resiste la unidad en cuestión.

Como su propio nombre indica, el juego está basado y ambientado en el universo de Warhammer Fantasy. En esta caja inicial traen las cartas necesarias para crear 4 mazos diferentes, uno por cada raza inicial del juego: Orcos, Enanos, Imperio y Caos. Además de traer cartas neutrales (que pueden ser usadas por cualquiera de los bandos) y algunas cartas de los ejércitos de Altos Elfos y Elfos Oscuros que aparecieron tiempo después en otra expansión.

Las razas de Enanos e Imperio son del bando del Orden y los Orcos y Caos del bando de la Destrucción. Esta separación marca las carta que pueden combinarse entre sí, de esta manera uno puede hacerse un mazo de Enanos e Imperiales porque ambos son del Orden. Sin embargo, las unidades tienen un sobre coste llamado "de lealtad" que será menor cuantas más cartas de la misma raza tengamos en juego por lo que en algunas ocasiones podría ser algo negativo mezclar razas al aumentarse el coste. 

La mecánica del juego es bien sencilla.  Controlamos una capital (que está representada en la mesa de juego como un cartón con una ilustración), nuestra Capital tiene 3 partes o zonas de juego que es donde podremos jugar nuestras cartas y que serán el objetivo a destruir por nuestro oponente, si perdemos dos de ellas se acabó para nosotros la partida.

Aproximadamente así queda una mesa de juego bien organizada. cada cara  la Capital es una zona.
 Es esta Capital el centro de nuestro juego y de las mecánicas, cada parte de la capital tiene una utilidad y una misión y nuestras cartas tendrán una función diferente y capacidades diferentes en función de donde se coloquen.

  • REINO: Marca la economía de nuestra capital y determinará el número de recursos que ganemos por turno (los recursos se invertirán para pagar el coste de las cartas y se renueva cada turno, no se guarda para turnos posteriores). Nuestras cartas puestas en Reino aumentarán el nº de recursos que ganemos por turno, así una carta que tenga dos puntos de poder nos permitirá ganar dos puntos más de recursos. El Reino, de base, nos otorga tres puntos de recurso por turno.
  • CAMPO DE BATALLA: La única función de esta sección es permitirnos atacar a las otras secciones de nuestro oponente, solo las unidades aquí puestas podrán utilizarse para atacar. Sin embargo, cuando atacamos a cualquier zona serán las unidades de esa zona las que defiendan. Ej. Si atacamos al Reino oponente serán las unidades en Reino las que se defiendan y no cualquier otra.
  • AVENTURAS: Esta es la sección más interesante y determinará cuantas cartas robaremos por turno. De igual manera que en Reino, el poder de las unidades aquí puestas aumentará el nº de cartas que robaremos por turno. Además, hay un tipo de carta especial "Aventuras" que solo se pueden jugar aquí y son quest que pueden iniciar nuestras unidades allí colocadas para darnos beneficios. 
Me encanta esta ilustración. El coste arriba a la izquierda es lo que debemos  pagar. El coste de lealtad (abajo) disminuirá por cada unidad del mismo ejercito que controlemos.
Las tres secciones de nuestra Capital tienen ocho puntos de vida y cuando su vida llegue a 0 se incendiará y estaremos un paso más cerca de perder, sin embargo, la sección seguirá siendo 100% funcional. Además para aumentar la salud de nuestra capital podremos utilizar cartas como desarrollo, esto es, poner la carta boca abajo en una de las secciones, dicha sección verá su salud aumentada en 1 punto. Esa carta no se podrá utilizar pero, algunas cartas recibirán ventajas en función del número de cartas de desarrollo que hayan en su zona.

Las cartas que podremos jugar son de diferente tipo: 

Unidades, como su nombre indica serán la espina dorsal de nuestro mazo y nos permitirán atacar y defender nuestras secciones, además tendrán habilidades para utilizar en función de en qué zona se encuentren. Su característica de poder indicará el daño que hacen en combate y el valor que nos añadirán a las cartas para robar o recursos por recibir. Además la característica de defensa marcará cuanto daño soportan antes de morir. 

Apoyo: pueden ser desde edificios hasta objetos o hechizos. Pueden ser apoyos individuales que simplemente se colocan en una sección y tienen una función o aumentan nuestros recursos a cartas a robar o bien ser objetos o cosas que puedan "enlazarse" a una unidad, por ejemplo: un objeto mágico. 
El punto de poder de esta carta de apoyo influirá en el nº de cartas que robemos o de recursos.

Táctica: Son como los "hechizos" de magic, se podrán jugar en casi cualquier momento del turno y normalmente tienen un efecto inmediato. Pueden hacer daño a una unidad, recuperar vida a la capital, cancelar alguna táctica oponente... tienen mucha versatilidad y dan mucha chicha al juego el uso de estas cartas.
Carta táctica, si pagamos el coste podremos llevar a cabo el texto de la carta.
El juego está basado en turnos, el jugador activo irá realizando diferentes pasos hasta finalizar el turno, entonces se cambiará de jugador activo, y así hasta la saciedad. Los recursos se resetean al principio de cada turno para dar importancia a la gestión de recursos por turno y a la necesidad de colocar cartas en el Reino para aumentar nuestros recursos.

Una de mis cartas favoritas. Las runas enanas debajo del coste son los puntos de lealtad.
El otro punto más importante que me decantó por este juego es la calidad de las cartas, el 95% de las ilustraciones que he visto son una gozada para todos los amantes de Warhammer.  Muchas de ellas son clásicas y conocidas por todos, pero algunas son de nueva creación y logran estar a la altura de sus ancestros. El apartado estético del juego es un punto más que positivo, no solo las ilustraciones sino el diseño en sí de las cartas, la distribución y la representación de las características (especialmente los iconos de lealtad que se encuentran a la izquierda bajo el coste de la carta).

En definitiva, por 39 euros, es un juego excepcional  y que podrá darte decenas de horas de diversión tanto para dos jugadores como para cuatro puesto que es fácil de hacer la conversión a partidas de cuatro. Vamos, un digno auto-regalo de estas navidades.

Pongo tantas cartas, porque me flipan. y más si son enanos!!
PD: El juego está en perfecto castellano aunque haya escogido todas las fotos en inglés, simplemente tenían mejor calidad.