Mostrando entradas con la etiqueta 1650. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1650. Mostrar todas las entradas

Presentación 1650: Domingo 17 Febrero

Como bien sabéis, porque he insistido varias veces en el tema, soy el Adalid de Juego de Sevilla. Para quien no sepa aún que juego es  1650 A capa y espada, os dejo aquí las entradas en las que hemos hablado sobre él ( El juego en cuestión aquí, y una presentación anterior aquí). 
Podréis vivir momentos tan intensos, y nada posados xD, como este!
Este domingo haré mi primera presentación del juego en la sede de nuestra asociación El Dirigible que se encuentra en pleno centro de Sevilla y donde contamos con varias mesas de juego tanto para wargames como para partidas de rol. Durante toda la tarde del Domingo 17 estaremos enseñando a jugar a la gente que quiera ir a echar una buena tarde disfrutando de un gran juego de miniaturas. Como siempre y como todas las actividades abiertas a todo el mundo será totalmente gratuita. 

Además, los chicos de Tercio Creativo (los encargados del juego) aprovecharán para empezar a sentar las bases de las elecciones a Capitanes de facciones. Dicho capitán será el encargado de gestionar a los jugadores de su facción de cara a los próximos eventos mundiales que tendrán lugar próximamente. 

Es una buena oportunidad para conocer el juego y poder charlar con los creadores del mismo y conocer de primera mano las próximas novedades del juego, que aviso, dará muchas sorpresas. 

Espero veros allí! 




Escenografía Plast Craft Games

Hace un par de días os hablaba de esta empresa y de la escenografía tan barata y con tan buena pinta que tenían a la venta, aquí el enlace a la noticia. 

Pues bien, hoy mismo me ha llegado la escenografía que pedí el Sábado. Primer punto, envío y velocidad, aprobado con sobresaliente, en menos de dos días laborables tengo en mi casa las dos planchas de escenografía sin ningún problema y en un embalaje de protección adecuado. 

La escenografía está entera recogida en una misma plancha de pvc. Tendremos que ir sacando poco a poco y con mucho cuidado valiendonos de un cutter las láminas. Así pues, con paciencia y buen pulso podremos quitar sin ningún problema todas las planchas para montar ya nuestra casa (en este caso). He de decir que es muy difícil salirse de los canales marcados para cortar la escenografía y que se corta sin muchos problemas. 
La plancha, no se ve bien pero es que está tomada con el movil, disculpas
Una vez que tenemos todas las piezas cortadas tan solo tendremos que pegarlas con cuidado y fuertemente. Este es el segundo y último paso a la hora de crear nuestra escenografía, ¿sencillo verdad? El montaje es muy simple e intuitivo y no tendremos problemas en ensamblar las piezas si hemos cortado bien cada parte. Un último detalle, que le da vidilla a la escenografía son algunos detalles en resina que nos darán con la escenografía. En el caso de la casa que tengo en mis manos es una puerta y 2 ventanas de resina de buena calidad, solo tendrán que encajarse y pegarse en los huecos respectivos sin más problema. 

Frontal

Frontal con una hermana de batalla que lleva años a medio pintar.

No se cuanto aguantarán pero el resultado inicial es de sobresaliente y el tamaño es perfecto para las miniaturas. Si buscáis escenografía de todo tipo fácil de montar y barata os recomiendo esta web, todo un descubrimiento. 

1650: "La visita de San Nicolas"

El otro día escribía de nuevo una entrada sobre este maravilloso juego informando de su nueva manera de hacer promoción de su juego y de promover el hobby con los Adalides (aquí la noticia). Pues bien, a partir de ahora iros preparando porque habrá muchas entradas sobre 1650, sobre partidas y noticias del juego puesto que aquí el que suscribe es el Adalid de juego de Sevilla. 

Soy el encargado de realizar partidas de iniciación y presentación del juego y de mantener organizada la milicia de la ciudad de cara a una pronta campaña a nivel nacional que sin duda hará las delicias de todos los jugadores y aficionados. 

Pues bien, el pasado Viernes 11 de Enero tuvimos una partida en la tienda de miniaturas y comics Cards&Comics .Aunque no fuera un evento oficial organizado por mí, ya que lo organizaron dos jugadores de la ciudad, sirvió como primer punto de encuentro de algunos jugadores sevillanos. Además se hizo una pequeña presentación para algunos compañeros y amigos que vinieron para ver como funcionaba el juego.

Las fuerzas de la guardia de Ysbilia defienden el puente
Os hablaré un poco de la partida, que tenía una temática más bien especial. El pobre San Nicolás (Papá Noel para los amigos) está empeñado en su trabajo y quiere repartir regalos por las casas de Ysbilia. La guardia de la ciudad, sin dudarlo se ofrece para protegerle en una hazaña tan peligrosa pues se sabe que los Morados Viejos (sucios rebeldes y escoria salidas de los tercios) rondan la zona, y ya se sabe, que además de rebeldes no son muy amantes de la natividad.

Pues estaba el señor muy tranquilo y sosegado repartiendo regalos por las casuchas cercanas a un tramo del río cuando de la nada surgieron los susodichos Morados. Empezó a sí una trifulca de tres pares sobre un puente en la que los rebeldes empezaron las cuchilladas y zurriagazos con muy buen pie pero que con el discurrir del tiempo la propia madre naturaleza se defendió de los mismos. Y es que varios de los pobres rebeldes, que muy bravos serían de eso no hay duda, pero que nadar... lo que se dice nadar no lo hacían demasiado bien y acabaron con sus huesos en el fondo del rio. 

Mientras a su alrededor llovían cuchilladas, vive dioses y pardieces, el orondo San Nicolás seguía repartiendo regalos mientras algunos de los bisoños de los Morados se entretenían en robarlos. Que bien saben vuestras mercedes, que aunque uno odie la Navidad, un par de chucherías y bagatelas siempre vienen bien para la revolución. 
De negro y gritando como un descosido tenemos a Isra, uno de los creadores, y de gris mientras tira y mide a la vez (WTF) tenemos a Alberto, socio y amigo del que suscribe. ¿Fotografía digna de un manual de la Workshop?
Finalmente, y por falta de tiempo, la partida terminó sin que ninguno de ambos bandos acabara su cometido. La pobre guardia de la ciudad, diezmada por los rebeldes, protegió al pobre santo que aunque repartió algunos regalos (otros fueron robados) no logró su cometido de colocar los 4 necesarios para terminar. Los rebeldes, por su parte, no lograron acabar con todos los guardias y tuvieron que retirarse con varios regalos robados y antes de que acabaron todos en el río, de alimento de peces. Así se finiquitó la partida, ni para un bando ni para otro que muertos y regalos y había en ambos bandos.

Decir por último que desde ahora habrá más info aquí en el blog de este gran juego y habrá reseñas de las partidas que hagamos tanto en la sede del Dirigible (www.eldirigible.es) como en cualquier tienda o lugar. Para los interesados, os dejo por aquí la web de Tercio Creativo, los encargados del juego: http://terciocreativo.blogspot.com.es/

P.D: Cuando reciba más fotos, editaré para añadirlas. Estad atentos! 

Tercio Creativo presenta sus "Adalides de juego"

Hace ya unos meses os hablábamos de un magnífico juego de miniaturas de creación sevillana, el juego en cuestión es 1650, A capa y espada (Aquí el link). Os refresco un poco la memoria. 


Es un juego de escaramuzas, es decir, manejaremos pocas miniaturas en pequeñas refriegas en ambientes urbanos o no. La temática del juego está bien resumida en su nombre y nos trasladará a una España alternativa ambientada en el Siglo de Oro donde se enfrentarán diferentes facciones que apoyan o no al gobierno mientras el país está envuelto en una guerra internacional. En esta otra entrada hacemos una reseña de un día de presentaciones que tuvimos en la sede de la Asociación Cultural El Dirigible (Aquí)

Pues bien, los chicos de Tercio Creativo, encargados de la creación y distribución del juego. Han dado el pistoletazo de salida a una iniciativa muy interesante, los llamados "Adalides de Juego". ¿En qué consiste esto con un nombre tan raro? 

Los adalides de juego son por así decirlo los "Heraldos de 1650", serán los encargados de hacer presentaciones y de enseñar el juego en las tiendas o asociaciones de su localidad. Estos voluntarios harán de árbitros en las presentaciones y moverán el hobby por su zona. Esto no lo hacen por amor al arte, aunque el hecho de hacer que la gente juegue a esta maravilla es suficiente recompensa, sino que nuestros amigos de Tercio Creativo les darán diferentes regalos... 

Todo aquel que sea aceptado como adalid recibirá todo lo necesario para poder hacer las presentaciones en su tienda o asociación, además recibirá descuentos en miniaturas y muchos otros beneficios exclusivos para los adalides que se irán mostrando poco a poco. 

La labor de un adalid no acaba en enseñar a jugar a sus amigos o clientes sino que podrán participar en un nivel superior del juego, y es que nuestros compañeros de 1650 quieren hacer algo a gran escala... Los adalides serán los responsables de las Milicias de la ciudad y coordinaran, junto a Tercio Creativo, las campañas globales que se llevarán a cabo. Además las milicias servirán como censo de jugadores activos, se harán reportajes de las partidas y se arbitrarán, además de encargarse del buen hacer de las campañas que se pondrán en común por foro. Además, cada milicia contará con un foro específico en el Foro General de Tercio Creativo para poder tener en común rápidamente todas las decisiones de la campaña.

Os refresco algunas de las miniaturas por si habíais sido capaces de olvidar la calidad de las mismas. 
Sinceramente esta medida me parece una maravilla y una forma excepcional de dar a conocer el juego. Yo, por mi parte, ya he pedido mi adalid para la Asociación Cultural El Dirigible (para manteneros informado, os dejo nuestro link). 

Si estáis interesados no dejéis de entrar en la web de nuestros amigos: http://terciocreativo.blogspot.com.es/ allí tendréis toda la información para pedirlo. Por ahora solo hay un Adalid en Málaga en menos de una semana... no perdáis la oportunidad. 

Presentación "1650 A capa y espada"

Ante todo pedir una disculpa por mi ausencia en las últimas semanas, estoy inmerso en la vorágine del comienzo del año académico y de otros cursos de extensión universitaria pero ahora que todo se ha asentado más o menos espero retomar las publicaciones. 


Hoy vengo ante vosotros con una entrada que lleva aparcada en los borradores bastante tiempo (mucho más aún en mi cabeza) y es que hace unas semanas, exactamente el día 9 de Septiembre, tuvimos al fin la tan deseada presentación de "1650 A Capa & Espada". 

Ya os hablamos del juego en una entrada mía anterior (aquí) pero para haceros un pequeño resumen diré  que es un juego de escaramuzas de miniaturas ambientado en una una ucrónica Andalucía del siglo XVII donde las calles siguen siendo igual de peligrosas que en la época y vivir y morir por la espada era el pan de cada día. 
Primero un repaso a la historia del juego
Primero agradecer la enorme labor de Tercio Creativo, la empresa encargada del juego, de su diseño (Tanto de reglas como de miniaturas) que pasaron con nosotros la tarde entera del Domingo haciendo partidas de presentaciones. La página web de Tercio Creativo es http://terciocreativo.blogspot.com.es/ un lugar recomendado si te interesa el juego pues no en vano es suyo. 

Se reunieron en la sede de la Asociación El Dirgible (sitio web aquí) más de una docena de personas interesadas en el juego, de hecho algunos de los asistentes tuvo que conformarse con observar las partidas ese día puesto que no había espacio ni material para tantos interesados sin embargo de allí salió el férreo compromiso de repetir la actividad e incluso hacer un calendario de actividades. El juego tuvo una aceptación asombrosa. 
Una de las bandas, la Guarida de Ysbillia
Mi experiencia con el juego es de sobresaliente. Una vez que pasas las reglas del manual a la mesa de juego siguen siendo igual de sencillas y no observé ningún fallo de coherencia. De vez en cuando te parecía encontrar algún leve resquicio en ellas o algún fallo pero rápidamente releyendo bien las reglas se lograba zanjar el asunto... y si no pues como siempre, 6 o más en un d10 te da la razón. 

El juego gana una dimensión mucho mayor en el momento en que introduces las maravillosas cartas de Destreza. Son cartas que podremos elegir al comienzo de la partida de un mazo que tendrá cada jugador siendo 6 el número más común en ser usadas. Cada vez que dos peones entran en combate sus jugadores podrán decidir jugar una de estas cartas si el peón permite dicho uso, las cartas se colocarán en secreto y se desvelarán a la vez. Cada una de las cartas puede volcar un combate  a tu favor o regalárselo al oponente si usas la carta equivocada, una vez usada, la carta desaparecerá el resto de la partida así que hay que pensar con claridad cuando usarlas. 
Algunos asistentes y yo, justo en medio, chupando cámara
El terreno juega un factor muy importante a la hora de jugar puesto que la protección de los elementos de escenografía puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de un peón ante los poderosos disparos de las armas de fuego. Además puede ser buena idea mantener a tus peones de cuerpo a cuerpo parcialmente ocultos o detrás de determinados objetos para dificultar la carga del oponente. Ciertamente le componente estratégico es muy importante en este juego, al igual que en el resto de juegos de escaramuzas. 

Aponentes, Morados Viejos

Los compañeros de Tercio Creativo trajeron dos maravillosas mesas de juego hechas específicamente para hacer presentaciones que en consonancia con la calidad de pintado de las miniaturas dejaron sin habla a más de uno. Todo un lujo probar el juego en unos escenarios tan bien diseñados y tan preciosos. 

La experiencia ha sido magnífica y si tenía alguna duda sobre si el juego era bueno o no ya han sido disipadas. Os invito a todos a probarlo o descargar las reglas de manera gratuita desde su propia página web. Recientemente Tercio Creativo ha superado una campaña de crowfunding (de hecho la han superado con creces) y no tardarán en poder editar el manual en físico. Todo un lujo. 

1650 Capa y Espada


Hoy vengo a hablaros de un juego que lleva en recuerdo muchos años y que por fin, recientemente han logrado llevar a mejor puerto el proyecto. Hace años, en una de las jornadas que organiza nuestra asociación cultural (otrora juvenil) El Dirigible, en la ciudad de Sevilla, vinieron a exhibir al publico unas miniaturas de una calidad más que aceptable. Era para un juego, 1650 a Capa y Espada, un juego de miniaturas ambientado en una Europa alternativa a la nuestra en 1650 aunque muy similar, el centro de acción de gran parte de la ambientación y diseño de personajes es la ciudad de Ysbilia  (Sevilla). 

Alguacil, facción: "Antiguo Régimen"

Es un juego de escaramuzas como puede ser Mordheim o Infinity, un reducido número de miniaturas se enfrentan en un combate en una mesa de determinadas dimensiones, en este caso 100x100 algo menor que la mayoría de juegos de miniaturas, lo cual se agradece para jugar en hogares más "acogedores". Como viene siendo habitual en este tipo de juego las bandas enfrentadas, en este caso denominadas "Cuadrillas" se construyen en base a una serie de puntos máximos, cada miniatura tiene un coste en puntos. De esta forma se mantiene la igualdad de posibilidad en la partida. En este caso lo normal serán cuadrillas de 250 puntos, denominados maravedíes, entre nuestras miniaturas deberá haber como mínimo una miniatura con la habilidad "líder" que suelen ser además las más caras (Por ejemplo el Oficial de los "Morados Viejos", una facción, son 78 puntos) así cuanto más "prescindible" sea una unidad menos costará en puntos, por ejemplo los "mochileros" de la misma facción son 8 puntos de nada... ¿grande la diferencia verdad? Radica en sus características que los harán mejores o peores en combate cuerpo a cuerpo o a distancia y también sus habilidades. 
Maravedíes
El juego no solo se basa en las características y armas de las unidades para realizar los combates cuerpo a cuerpo. Las unidades tendrán determinadas habilidades que les harán especializarse en una u otra forma de combate así por ejemplo un espadachín con la habilidad "destreza" tendrá más posibilidades de sobrevivir en un combate cuerpo a cuerpo. Para hacer los combates más interesantes el juego nos presenta un sistema de cartas llamadas "cartas de destreza" cada jugador tendrá una de estas cartas por cada 50 maravedíes así en una partida de 250 maravedíes tendremos un mazo de 6 cartas, dichas cartas pueden ser usadas en un combate como parte de un ataque o de una réplica pero solo por personajes capacitados para ello. Estas cartas representan movimientos de esgrima aprendidos que pueden girar las tornas de un combate hacia uno u otro bando. 
Zurriago, facción: "Nuevo Régimen"

El  juego tiene muchas similitudes con otros juegos de escaramuzas como ya hemos dicho antes, las unidades podrán huir de un combate en caso de ver a otros aliados huyendo o de sufrir determinadas acciones, de esta forma si salen por un borde de la mesa desaparecerán del combate. Los líderes y personajes determinados pueden facilitar que la moral de esa miniatura se restablezca y vuelva a combatir. 

La mecánica del juego es  sencilla, o al menos lo es sobre papel. Las miniaturas podrán activarse una vez por turno para realizar sus acciones y si una miniatura que no se haya activado y sea atacada podrá activarse para participar en el combate. El encaramiento de las miniaturas es muy importante puesto que si una unidad es atacada por su parte trasera (fácilmente discernible porque las miniaturas tienen peana hexagonal) lo tendrá muy difícil para parar el ataque, ¿lógico no?. Las miniaturas deberán encararse para combatir correctamente, al igual que para disparar sus armas de fuego. Las distancias se miden en centímetros a diferencia de lo que sucede en muchos otros juegos de miniatura que son en pulgadas o "unidades de medición" (vamos, pulgadas también) pero como es un juego ambientado en Iberia (España) pues se usan centímetros que es más patrio. Así nuestras armas a distancia tendrán una distancia determinada y algunas armas cuerpo a cuerpo con alcance también tendrán cierta distancia, normalmente 5 centímetros. 
Guardia, facción: "Antiguo Régimen"

Además dejan un resquicio abierto para la "magia" habiendo determinados personajes que podrán "bendecir" a las unidades aliadas para otorgar bonificadores o habilidades nuevas. 

Las miniaturas son uno de los aspectos más interesantes del juego, tienen una calidad bastante buena y en ocasiones excepcional, al menos desde mi humilde punto de vista. Tan solo por tener alguna de las miniaturas pintadas en nuestra vitrina  vale la pena darle una oportunidad al juego (las miniaturas son las mostradas durante toda la entrada). Además, al ser un juego de escaramuzas no necesitaremos uan cantidad de miniaturas enrome como para otros juegos de este estilo como puede ser Warhammer.

Padre Calixto, mercenario


Así para ir cerrando esta breve reseña teórica puesto que aún no he probado el juego en movimiento decir que es una buena opción entre los juegos de miniaturas, con una estética que engancha y un trasfondo detrás muy interesante. Podéis mirar el manual y mucha información sobre el juego en la web de los creadores http://terciocreativo.blogspot.com.es/. Recomiendo echar un vistazo y estar atento a los movimientos del juego, que puede llegar a hacerse un hueco en el mundo. 

Recluta, facción: "Antiguo Régimen"