Un acólito del rol y la fantasía. Adorador de los dados. Maestro de las fichas. Y guardián de las reglas sagradas.
Tras el primer evento de la Sociedad de Exploradores
Reseña fotográfica de Donjon
El exterior esta perfecto. Tapa blanda y portada a color.

Pd: No soy accionista de ConBarba, aunque debería.
Pd2: Pulsando en las fotos se ve mucho mas grande. Así podéis apreciar bien lo de las ilustraciones.
Old School Hack
Hoy vengo a reseñaos un gran juego: Old School Hack. La historia de este juego es algo extraña, surge en parte de la inspiración de otro juego Red Box Hack. El cual es un proyecto inacabado de retroclon de D&D primera.
Pd: ¿Te preguntas por qué pongo imágenes de Pathfinder en una reseña de OSH? Pues porque...
Donjon
Hacer de narrador en este juego debe ser tremendamente gratificante, al menos para mi. Por que requiere una capacidad de improvisación y una creatividad brutales. No puedes hacer como los clásicos masteres que odio que tienen pensado cada escena, cada pnj y cada dialogo. Aquí los jugadores crean la historia, aun mas que en los juegos de rol convencionales.
En definitiva y para abreviar. Un poco mas de lo que nos tiene acostumbrados Conbarba, juegos de gran calidad, muy innovadores y con unas traducciones soberbias.
!Que rueden los dados!
Doctor Who
La verdad es que la serie de Doctor Who me encanta. Se la recomiendo a cualquiera con el que hable cada vez que sale el tema. Y si, es una serie infantil-familiar, y los diseños son super retro, y los efectos especiales son mediocres siendo optimista. Lo sé. Pero es que no lo puedo evitar, tiene ese tono fantasioso que tanto me gusta, tiene emoción, tiene suspense, tiene acción… Es la serie Sci-fi perfecta.
Ahora que me he desahogado un poco pongo en situación a los nuevos. Doctor Who es una serie inglesa bastante antigua. Comenzó a emitirse en 1963 y que sigue emitiéndose en la actualidad, aunque con un parón de 16 años pero bueno… La serie trata de un alienígena, de la raza de los Señores del Tiempo, que además es el ultimo de su raza y que se dedica a viajar por todo el universo en su nave espacial/maquina del tiempo. Ahí es nada.
En si la serie es simplona, el Doctor llega a un sitio donde hay un problema y lo resuelve, después se marcha a otro lugar y vuelta a empezar. Además siempre suele llevan un acompañante humano de nuestra época para que se sorprenda con las cosas raras y el Doctor se las explique. Bueno, esto son mis super-resúmenes cínico-escuetos. La serie tiene trama, secundarios y todo un mundo (setting) propio muy rico y complejo.
Y es que es una serie que tiene todos los elementos que me gustan. Quien me conoce sabe que no me resisto a un viaje en el tiempo. Pero es que además es una fantasía imaginativa de las que me gustan. Con esto quiero decir que no es una fantasía heroica que se ha convertido en el estándar, si no que es una fantasía de cuento de hadas. Explico esto. Primero llamo al genero del Doctor Who fantasía y no ciencia ficción de la misma forma que también lo hago con Star Wars (si, técnicamente es una space opera que dicen los yankis finos, pero no). Es fantasía por que no se centra en la ciencia, (aunque tiene sus toques) ni en como avanzaría la humanidad. Siempre que van al futuro van al año diossabecuantos millones, por lo que se pueden inventar la situación a base de bien sin hacer una proyección de hipotético avance de la civilización hasta entonces, que es lo que caracteriza a la ciencia ficción.
Una vez aclarado esto diré que Doctor Who dentro de la fantasía se enmarca en la de cuento de hadas, en el lugar mas infantiloide donde todo es posible, y no están todas las cartas mostradas desde el principio. Puede que ese secundario sea un ciborg de otro planeta en estado latente o un marciano de una especie afín a los vientos de los soles azulados o tu mismo de una dimensión alternativa, cualquier cosa puede pasar en cualquier momento y tienes que asumirlo. La serie requiere una suspensión de la incredulidad muy fuerte, pero por suerte la transmite muy bien. Dentro de lo que cabe todo lo que sucede es verosímil y no cuesta asumirlo.
Pero aun con todo lo que estoy soltando creo que Doctor Who es una gran serie. De las mejores que he visto, diría yo. Tiene personajes carismáticos con los que te emocionas, suspense, aventuras, cosas raras pseudo espaciales, de todo. Además un episodio puede ser en la antigua Roma, el siguiente en el año 876423734 y el próximo en un planeta lejano, sin inmutarse lo mas mínimo. La serie no se repite, ni cansa. Cada vez descubres algo nuevo, vives una experiencia nueva y es muy inspirador.
Entiendo que hay gente a la que no le va a gustar la serie. Tienes que tener la mente muy abierta, la imaginación de un niño, para ir asumiendo lo que ocurre sin que te eche para atrás. He oído a mucha gente tachar la serie de caótica, errática, difusa, y demás sinónimos. Y tienen razón. Muchos de los episodios no tienen conexión con los demás y muchos de los giros de guion son imprevisibles. Lo dije antes: esta serie no es fantasía heroica tipo D&D, es fantasía de cuento de hadas tipo Faery’s Tales o Changeling. Todos sabemos que la fantasía tipo D&D es la mas popular, por eso no me extraña que Doctor Who sea menos valorada en general que otras series Sci-fi.
Bueno, supongo que a partir de aquí cada cual tendrá su opinión, hay a quien le gusta y a quien no. Si no la has visto nunca, hazte un favor a ti mismo y a tu cultura friki y mírala, al menos las temporadas nuevas, son geniales. El caso es que me estoy enrollando demasiado sin mencionar los juegos de rol que al fin y al cabo es lo que queréis oír.
Hagamos una panorámica. Doctor Who tiene 3 juegos de rol oficiales. Dos salieron durante la anterior emisión de la serie y el tercero ahora con la nueva. El primer juego fue: The Doctor Who Roleplaying Game editado por FASA con sistema D10 en 1985, Time Lord de 1991 con un sistema D6 mas simplificado (ahora es gratis!) y, por ultimo, la joya de Cubicle7 en 2009.
Sinceramente no he terminado de leer ninguno de los juegos, a pesar de tener los dos primeros en pdf (son relativamente fácil de encontrar por ahí). Quizás por eso mi opinión no sea tan valorada con otras pero por lo que he leído los juegos se limitan a dar un sistema simple y algo de trasfondo sobre la serie. Esto no es necesariamente malo, soy de la opinión de que un setting tan amplio y diverso como este necesita un sistema extremadamente flexible, casi un genérico. Al fin y al cabo puedes jugar desde en la prehistoria hasta el futuro mas lejano que existe (literalmente). La parte mala que le veo a estos manuales, al menos a los dos primeros es el trasfondo. Teniendo tanta información disponible me resulta chocante que no den mas datos sobre razas, lugares o épocas. Por eso tengo tantas ganas de echarle el guante al nuevo manual (además, viene en caja!) de Cubicle7 que promete tanto.
Si tuviera que hacer un juego de Doctor Who pondría una enciclopedia de contenidos con resúmenes de toda la historia del Doctor (comics, novelas y demás) con un montón de ideas para aventuras y al final le pegaría el sistema XD6 o alguna chorrada minimalista similar. O incluso un sistema de multimaster. Al final lo que mola es contar historias y lo único que necesitas es imaginación (mucha). De hecho, y a titulo personal, me lleva rondando por la cabeza desde hace unos días la posibilidad de una partida de Doctor Who en sistema Archipiélago.
Me gusta mucho Doctor Who para el rol (además de como serie) por que da una libertad creativa impresionante. Rolear en el mundo del Doctor significa contar historias, ser creativos. No es sistema, no son tácticas, ni siquiera es interpretación u horror personal. Son historias, es hacer de cuenta-cuentos. La esencia mas pura del rol.
Bueno, espero que con todo esto os haya picado el gusanillo del Doctor, y si no… Bueno, lo importante es tener salud, que decían Faemino y Cansado.
¡Que rueden los dados!
El retorno
Hola de nuevo. Quiero pedir disculpas por todo este tiempo sin actualizar, soy estudiante y ahora hay exámenes. En cualquier caso, aunque no he tenido tiempo para escribir una entrada decente en todo este tiempo, lo que no he hecho ha sido parar de leer y jugar. Traigo mucho rol de vuelta.
Pero mientras he estado ausente han pasado muchas cosas. La rolesfera ha estado muy agitada últimamente (estos frikis no se toman vacaciones). No quiero que os perdáis dos cosas principalmente: Modulorama, un nuevo blog dedicado exclusivamente a publicar módulos que va haciendo su creador, aun no hay ninguno colgado pero hay varios adelantos que ya me están haciendo babear (por cierto que soy incapaz de dejar un comentario ahí, a ver si alguno sois capaces). Además ha nacido Multifriki un sitio igual que Menéame pero centrado en cosas frikis como el rol. Para el que no conozca Menéame es un sitio donde se enlazan noticias o artículos de otros lugares y la gente los vota. Es simple pero efectivo, yo ya lo tengo en el Rss para no perderme nada.
También he hecho un par de descubrimientos interesantes en este tiempo. El primero del que quiero hablar es de Dungeonslayer un juego de rol SIMPLE con mayúsculas, el reglamento básico son 20 paginas contando portada, contraportada y una aventura. Me encanta por que es básico, hay lo que tiene que haber y ni una pizca de relleno. Las aventuras (que hay bastantes) son de una pagina. Básico: mapa, localización de los bichos, tesoro, fin. Pero dan para horas de juego, están muy curradas y son muy divertidas. Casi todo el material esta en ingles, aunque el manual esta traducido y el resto no es muy largo. De todos modos el traductor del manual básico ya ha dicho que se va a poner a traducir el resto, así que fantástico. Por supuesto, todo esto gratis y a un clic de distancia.
Siguiente. Estoy montando una campaña de Advanced Heroquest. Un juegazo de mesa (aunque se llama a si mismo juego de rol) antiguo,aunque con mucha actualidad gracias al Print & Play y al movimiento Old School. Es una versión mejorada del clásico Heroquest que conoce todo el mundo. Esta versión añade muchas cosas interesantes: secuaces pnj’s, puntos de destino, tablero modular… El caso es que ya os iré reportando que tal va y subiré mis tablas de encuentros para que las podáis reusar.
También he estado probando Deathwatch. Para los que pensáis que Dark Heresy es de mariconas. Deathwatch es jugar directamente con marines espaciales, los semidioses del universo de Warhammer 40.000. Da gusto llevar un personaje nivel 1 que no solo no es manco, sino que es útil. Además tiene un sistema de juego en grupo con maniobras de escuadra, sistema de ordenes, un líder y tal, que esta muy chulo. Os hablaré de el con mas detalle cuando pueda. De momento sabed esto: es la ostia. Te sientes un Dios. Probadlo.
Como ultimo apunte, no se si os habréis enterado de los Edge Days. Son unas jornadas que organiza Edge dedicada exclusivamente a sus juegos, tanto de rol como de cartas o mesa. Ahí presentará los dos nuevos juegos de Star Wars habrá un montón de torneos, demostraciones, de todo. Además te regalan un juego con la entrada. Yo ya estoy buscando hotel en Madrid.
De momento eso es todo.
¡Que rueden los dados!
Mazes & Minotaurs
Bueno, me ha sorprendido un montón lo desconocido que es este juego. Yo lo conocí cuando empecé a meterme en estos círculos roliticos blogeros, y desde entonces lo he tenido impreso en mi estantería. Es un juego muy bueno, y muy Old School (aprovechando que esta de moda). Básicamente es como un D&D pero mitológico. No fantástico, mitológico. Esta para revivir las aventuras de lo mitos griegos o romanos, para bajar al inframundo, matar a la hidra o acabar las doce pruebas. Aquí no hay orcos (aunque me duela) pero puede vivir mil aventuras, aplastar montones de enemigos y salvar Grecia (como Alemania xD). Además, nunca te vas a quedar sin ideas, hay cientos de módulos escritos en plan novelizados, muy chulos, de autores renombrados como Apuleyo, Petronio, Loliano, Heliodoro, Virgilio…
El juego surgió originalmente como una broma. La historia completa la tienes aquí, pero viene a ser que un tipo dijo: ¿Que hubiera pasado si a Gygax en vez de gustarle la fantasía le hubiera molado la mitología clásica? Y escribió una columna sobre ello. Pero entonces llegó alguien aun mas friki (siempre hay alguien mas friki) e hizo el juego que este había descrito. Además lo hizo como si fuera la reedición de la original de 1974 con comentarios del editor y toda la pesca, y la gente contribuyó a mantener la broma, así que se asentó.
Pero que no os confundan los extraños comienzos. M&M en un juego serio, plenamente funcional y muy chulo. Tiene un sistema super ligero (muy Old School) con grandes dosis de azar y con unas clases super curiosas. No solo es plenamente jugable, sino además es muy divertido.
A mi personalmente me encanta la mitología (aunque la griega no es mi favorita) y muchas veces se me ha ocurrido jugar con héroes a D&D. Hablo de auténticos héroes, de gente que este por encima de lo normal, no un tipo de la calle con objetos mágicos. En M&M puedes hacerlo (tranquilos, hay objetos mágicos). Es muy chulo por que, aunque se parece a D&D, y de hecho bebe de este, la atmosfera y la idea que transmite es totalmente diferente. Llevas a tu personaje sintiéndote orgulloso, altivo, eres un héroe, una leyenda, no una aventurero. Es algo complicado de expresar, leeos los manuales y me comprenderéis.
Yo que vosotros lo probaría sin dudar. Con el manual del jugador ya casi puedes jugar, y son apenas 50 paginas. Además esta muy bien organizado, y es agradable de leer. Y después tienes el manual del master, un complemento imprescindible; el bestiario (básico) y un manual extra con reglas alternativas u opcionales muy interesante que le da mas profundidad al sistema.
Si es que esta genial. Mirad: los dos primeros libros están en español, traducidos por los hermanos de la Cruz (cuyos blogs recomiendo) y gratis para descargar aquí. Además esta gente se curra un montón las traducciones que hacen por amor al arte. Sinceramente se agradece. En cualquier caso, si dominas el ingles tendrás muchísimo mas a tu disposición, incluida una de las mejores campañas que he visto en mucho tiempo: The tomb of the bull king. Escrita por Carlos de la Cruz. Una megacampaña de 200 paginas para que tengas tardes y tardes de diversión y sajaraja.
Resumiendo, que el juego es genial, simple y divertido. Es especialmente bueno para meter a gente en el mundillo, por que es un ambiente mas o menos conocido y un sistema simple que no asusta a nadie. Creo que le deberíais dar una oportunidad, seguro que no os arrepentís. Y si habéis acabado el post sin tener ganas de probar M&M leed este otro, que viene a decir lo mismo pero mas elegante.
¡Que rueden los dados!
Pd: ¿Sabéis que otro juego comenzó como una broma y acabó siendo brutal? Hackmaster. Debería hablar de el algún día…